Economía

Economía.- Méndez cree que hay "flexibilidad excesiva" y que los hoteleros deben estudiar cómo relanzar el sector

MADRID, 28 (EUROPA PRESS)

El secretario general de UGT, Cándido Méndez, recordó hoy a la patronal hotelera que si algo hay en España es "un abanico" de modalidades de contratación a las que acogerse y una "flexibilidad excesiva" en las plantillas, por lo que aseguró que si de algo debe hablarse es de "cómo relanzar el sector".

En declaraciones a los medios tras inaugurar unas jornadas de UGT sobre el sector industrial, Méndez respondía así a la propuesta de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (Cehat) de contratar personal fijo discontinuo en función de la ocupación en los establecimientos independientemente de la temporada, dada la tendencia actual de reservar a última hora.

"En el turismo, la estacionalidad en un hecho y a mi juicio hay una flexibilidad en las plantillas excesiva. Por lo tanto creo que deberíamos hablar de cómo relanzar el sector, de cómo mejorar la calidad y no hablar de temas que al final degradarían aún más las condiciones laborales de los trabajadores", afirmó.

Méndez aseguró que los empresarios turísticos cuentan con el apoyo de UGT para defender un turismo de calidad, pero les instó a que reconozcan que tienen modalidades de contratación de "todas las características" desde la contratación temporal, a tiempo parcial o el contrato fijo discontinuo.

Para Méndez el problema del sector hotelero, que en lo que va de año empleó a 70.000 personas menos con respecto al mismo periodo del año pasado, es la caída de la "demanda", por lo que desde las diferentes organizaciones sindicales se ha planteado al Gobierno que se impulse el turismo social en Europa, coincidiendo con la presidencia de España en la UE durante el primer semestre de 2010.

"Nosotros pensamos que habría que impulsar el turismo social para resolver los problemas de demanda que actualmente se tienen en el sector, aunque es verdad que no es de los que está peor en Europa, porque España sigue siendo el primer destino turístico europeo", apuntó.

Para ello, abogó por impulsar la iniciativa pública a nivel europeo, no sólo del turismo senior, a través del programa Turismo Senior Europa lanzado desde la Secretaría de Turismo, sino también en aquellos sectores de población que son jóvenes y de mediana edad y "que no tienen recursos para disfrutar de vacaciones".

En opinión de UGT, esta iniciativa ayudaría al sector, "como primera potencia turística europea", y a la economía española, además de contribuir a conocer mejor Europa.

Paralelamente, consideró necesario apostar por el turismo de calidad, ante los "dos efectos bastante perniciosos" que sufre el sector turístico español. Así, se refirió a la construcción de miles de plazas residenciales por efecto del sector inmobiliario financiero, lo que ha contribuido a reducir la utilización de plazas hoteleras, que "son las que generan empleo".

Por otro lado, criticó la importación del modelo caribeño del 'todo incluido' que han realizado los hoteleros españoles. "El todo incluido y la proliferación de plazas residenciales han sido para el sector turístico algo así como el cangrejo americano para el cangrejo autóctono de nuestro país y el mejillón cebra para las riberas", puso como símil, para recalcar que ambos factores, que "habría que corregir", han "depredado" al sector turístico.


WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky