Madrid acaparó la mayor morosidad de España, con 14.600 euros de media, mientras que Aragón alcanzó la menor tasa, menos de 3.000 euros
MADRID, 28 (EUROPA PRESS)
Los impagos de la renta del alquiler crecieron un 12,22% en el segundo trimestre de este año, con una deuda media de 7.659 euros en todo el territorio nacional, lo que disparó el índice de morosidad por encima de los 188 puntos, frente a los 167 puntos registrados en el ejercicio completo de 2008, según el Fichero de Inquilinos Morosos (FIM) de FIM Ibérica.
De abril a junio, Madrid alcanzó la tasa de mora en arrendamientos más elevada de España, con una deuda media superior a los 14.600 euros, un 16,44% más que en igual periodo del pasado año, y, junto a Murcia (con cerca de 12.000 euros de media), fue la única comunidad que superó la media española.
Les siguió Baleares, con una morosidad que ascendió a los 10.156 euros, País Vasco, con 8.000 euros, y Cataluña, con 7.078 euros adeudados.
En el otro extremo, Aragón cuenta con la menor tasa de mora de alquiler de España, con una media que no alcanzó los 3.000 euros, a pesar de que experimentó el segundo mayor crecimiento en el segundo trimestre, del 17,02%, sólo superada por la Comunidad Valenciana (17,51%).
Asturias y Extremadura se situaron ligeramente por detrás de Aragón como comunidades con menos deudores en el alquiler, con 3.265 euros y 3.439 euros, respectivamente.
Sólo Ceuta y Melilla disminuyeron su mora de abril a junio con respecto a 2008, con caídas del 3,85% y el 2,70%, respectivamente, aunque la media de sus deudas rozó los 5.000 euros.
El fichero de FIM, que cuenta con 70.000 registros de arrendamientos impagados tanto de particulares como de empresas, estará disponible a partir de ahora a través de Internet por 9,95 euros para cualquier arrendador.
Para realizar la consulta, el propietario facilitará tanto el nombre y apellidos de su eventual inquilino como el teléfono móvil de éste. Así, el arrendador recibirá un documento sobre los datos de la persona que desea alquilar su propiedad.
"El objetivo del FIM es minimizar los riesgos de morosidad para el propietario, así como ofrecer información periódica sobre la evolución de la mora en el alquiler de vivienda en España", explicó el director general de FIM Ibérica, Antonio Carroza.
Relacionados
- Los costes laborales crecen un 3,6% en el segundo trimestre en Galicia, que es la tercera comunidad con cifras más bajas
- Crecen un 30,68% las reclamaciones atendidas en la OMIC durante el segundo trimestre de 2009
- Los parados crecen en 1.400 personas en el segundo trimestre en Euskadi, que registra la tasa de paro más baja
- Los parados crecen en 1.400 personas en el segundo trimestre en Euskadi, que fue la comunidad con la tasa más baja