- Crece un 11% la cartera crediticia y un 21% la captación de depósitos
MADRID, 28 (SERVIMEDIA)
El Banco SANTANDER (SAN.MC)alcanzó un beneficio de 6.740 millones de euros durante los nueve primeros meses del ejercicio, lo que supone una reducción del mismo del 2,8% con respecto a los 6.935 millones del mismo periodo del año pasado.
Según comunicó hoy la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), en el tercer trimestre se han obtenido 823 millones en plusvalías con el canje de emisiones de deuda y la compra de bonos de titulización, a las que se añaden 1.424 millones de euros registrados en el mes de octubre como consecuencia de la ampliación de capital de Brasil.
Este conjunto de plusvalías se destinarán a provisiones genéricas de insolvencias (987 millones), a provisiones para inmuebles adquiridos (420 millones) y a prejubilaciones, a amortización de costes de reestructuración y otros fondos, los restantes 840 millones.
Además, el resultado del tercer trimestre ha sido de 2.221 millones de euros, ligeramente superior al obtenido en el mismo periodo del año pasado (2.205 millones), algo que no se había producido en los dos primeros trimestres de este año. Esta evolución, explica la entidad, permite al banco avanzar en el cumplimiento de su objetivo de repetir el beneficio obtenido en 2008, que fue de 8.876 millones, así como destinar el mismo importe en concepto de retribución a los accionistas, 4.812 millones de euros.
"En un entorno de mercado complicado, Banco Santander ha sido capaz de continuar generando elevados resultados recurrentes y de fortalecer su balance y base de capital", señala la entidad.
Además, la generación orgánica de capital y la ampliación de capital del Banco en Brasil elevan el core capital de la entidad al 8,4%, el nivel más alto de la historia del Grupo.
En cuanto a los márgenes, todos registraron avances destacados. Así, el margen de intereses creció un 24,3%, el bruto un 15,6% y el margen neto un 21,7%.
A finales de septiembre, los fondos para insolvencias ascendían a 16.619 millones, de los que 10.550 millones son dotaciones específicas y 6.069 millones, genéricas. Tras la aplicación de las plusvalías generadas por la ampliación de capital de la filial de Brasil, estas provisiones genéricas para insolvencias ascenderán a 7.469 millones.
Por áreas geográficas, Europa Continental alcanza un beneficio atribuido de 3.986 millones (+16%), con 1.541 millones de la Red Santander (+10%) como unidad principal. Reino Unido, por su parte, crece un 58%. En Latinoamérica, el beneficio atribuido en dólares, su moneda de gestión, alcanza 3.816 millones (+6%), y en euros, 2.798 millones (-2%). La mayor aportación corresponde a Brasil, que gana 1.589 millones de euros, seguida por Chile, con 391 millones de euros, y México, con 352 millones de euros.
En cuanto al negocio, el crecimiento de la actividad continúa más focalizado en los depósitos que en los créditos, cuya evolución se resiente por una menor demanda como consecuencia de la crisis. Así, los depósitos crecen un 21% y los créditos un 11%, impulsados por las incorporaciones de A&L y Sovereign, y descontada la salida de los saldos correspondientes a Banco de Venezuela, cuya venta se materializó a comienzos de julio.
El banco ingresó en comisiones a sus clientes 6.828 millones de euros, frete a los 6.885 millones de hace un año (-0,8%)
Banco Santander cerró septiembre de 2009 con unos fondos gestionados de 1.211.142 millones de euros y un aumento del 6%. De este importe, 1.082.370 millones corresponden a los activos en balance, que crecen un 8%.
CRÉDITOS
La entidad tenía a cierre del tercer trimestre una cartera crediticia de 670.059 millones de euros, lo que muestra un aumento del 11%. En Europa Continental, el crédito a clientes alcanza 324.563 millones con un crecimiento del 1%. En España, Red Santander y Banesto descienden ligeramente, mientras en Portugal, Santander Totta, sube casi un 2%. Por su parte, Santander Consumer aumenta el crédito un 6%.
Reino Unido cierra el trimestre con un volumen de créditos de 215.569 millones de euros y un aumento del 24% en euros. Con ello, la actividad hipotecaria aumenta un 2%, de manera que la cartera hipotecaria total se coloca en 164.300 millones de libras. El Grupo tiene una cuota del 18% de la producción bruta de hipotecas nuevas en ese país.
El banco atisba ya una mejora del morosidad, tras cerrar este periodo con una tasa del 3,03%, frente al 1,71% de hace un año. Por su parte, la tasa de cobertura pasa del 105,24% de septiembre del año pasado al 73,3%.
"El crecimiento de la mora se desacelera por segundo trimestre consecutivo y la cobertura aumenta por primera vez desde 2006", sostiene la entidad.
(SERVIMEDIA)
28-OCT-09
GFM/gfm
Relacionados
- (avance) banco santander alcanzó los 6.740 millones de beneficio hasta septiembre, un 2,8% menos
- Banco santander no contempla variar su política de dividendos
- Credit Suisse sube precio objetivo Banco Santander a 12,5 eur
- Banco Santander podría pagar dividendo extra en 2010 - FT
- El banco santander redujo su plantilla en 492 trabajadores hasta septiembre