CUENCA, 27 (EUROPA PRESS)
El ministro de Fomento, José Blanco, destacó hoy el importante impacto socioeconómico que supondrá para el Levante español la puesta en servicio de la línea ferroviaria de Alta Velocidad (AVE) Madrid-Valencia, prevista para finales de 2010.
Blanco realizó estas declaraciones durante su visita a los trabajos de construcción de la línea en la que estuvo acompañado por el presidente del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif), Antonio González.
A bordo de uno de los trenes laboratorio con los que Adif analiza el estado de las vías, el ministro recorrió los 36 kilómetros que separan la base de montaje de vía de Gabaldón (Cuenca) y el viaducto de Contreras en el límite de las provincias de Valencia y Cuenca.
"Es una obra de gran envergadura, no sólo por el tamaño de la línea, sino también por la importancia social y económica de la estructura", subrayó el titular de Fomento.
Por ello, aseguró que su Departamento establecerá todos los mecanismos preventivos para que cuando se ponga en marcha a finales del próximo año "se haga con todas las garantías desde el punto de vista de la seguridad".
José Blanco remarcó el compromiso adquirido por el Gobierno para poner esta línea en funcionamiento durante el próximo año, y reivindicó que ello se cumplirá "a pesar de la incredulidad de algunos".
Del mismo modo, el titular de Fomento describió el proyecto como "un símbolo para toda España, así como para sus empresas", y destacó que su inauguración coincidirá con un "momento histórico" en el que España se convertirá en la nación del mundo con más kilómetros de Alta Velocidad.
Además, para conmemorar este hecho, el ministro reiteró que Valencia acogerá la celebración de un congreso mundial para poner en valor la experiencia española en construcción de Alta Velocidad, y fundamentalmente, según destacó, "para enseñar todo lo que han sido capaces de desarrollar las empresas españolas, que está siendo observado por todos".
COOPERACION CON EEUU.
Asimismo, Blanco reveló que el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, indicó al presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, en la reciente visita que este realizó a la Casa Blanca lo impresionado que quedó el secretario de Transportes estadounidense tras conocer la Alta Velocidad española la visita que realizó antes del verano.
En este sentido, el ministro de Fomentó subrayó el establecimiento de mecanismos de cooperación que en la materia han establecido los dos países a raíz del encuentro entre los dos dirigentes.
"Ya no sólo EE.UU, la mayor parte de los países del mundo están viniendo a España para saber lo que estamos haciendo en este terreno. Nuestras empresas están compitiendo y formando consorcios para Alta Velocidad en países como Brasil, y el Gobierno está ahí a su lado para abrir las posibilidad de desarrollar su buen hacer en el ámbito internacional", añadió al respecto.
Relacionados
- El Barcelona, el Valencia y el Athletic buscan allanar su pase a octavos
- Fútbol/Copa.- (Previa) El FC Barcelona, el Valencia y el Athletic buscan allanar cuanto antes su pase a octavos
- El PP de Valencia se queja de la falta de ayuda de Pajín y del PSPV para acelerar su designación como senadora
- El AVE unirá Andalucía con Valencia sin pasar por Madrid en 2011
- Economía/AVE.- Fomento mantiene la previsión de que el AVE a Valencia se pondrá en servicio a finales de 2010