Economía

Economía/Vivienda-Corredor destaca la "estabilización" del sector inmobiliario y dice que se está adaptando a la demanda

La ministra de Vivienda, Beatriz Corredor, afirmó hoy que el "desplome" del sector inmobiliario está dando paso a una tendencia a la "estabilización", que se muestra tanto en el número de inmuebles en construcción de viviendas como en la constitución de hipotecas, explicó en la inauguración del salón del sector Barcelona Meeting Point (BMP).

BARCELONA, 27 (EUROPA PRESS)

Corredor expuso que el punto clave para que el sector salga de la crisis es agotar el 'stock' acumulado, para lo que es necesario acercar oferta y demanda. "Muchos agentes ya han comprendido que es mejor moderar precios que no vender", dijo, y constató que el sector "empieza a adaptarse a la demanda".

Corredor defendió convertir viviendas libres en protegidas y apostar por el alquiler para eliminar las existencias de pisos. Sobre el alquiler, abogó por un sector "más profesional y que ofrezca mejores pisos a mejor precio".

También puso como ejemplo la rehabilitación para ayudar a remontar al sector de la construcción, que cayó por basarse en un "modelo sobredimensionado" que ha provocado una "cuantiosa y dolorosa destrucción de empleo".

La ministra consideró que el BMP será "de gran utilidad" para analizar qué ha pasado y cómo afrontar el futuro poniendo en contacto a todos los agentes implicados en el negocio inmobiliario.

El conseller de Medio Ambiente y Vivienda, Francesc Baltasar, se expresó en la misma línea que la ministra, instando a "conciliar" oferta y demanda y destacando la importancia del alquiler, así como nuevas formas de acceso a la vivienda, como el alquiler con opción a compra.

El presidente del salón BMP, Enrique Lacalle, explicó que el salón quiere seguir siendo una feria "rentable y útil" para el sector como foro en el que "vender y hacer contactos". Afirmó que los salones inmobiliarios han dejado de ser "la feria de las vanidades", y destacó el esfuerzo para que en esta 13 edición estén presentes Rusia y los 22 países de la Liga Árabe.

Este año, BMP ocupará los palacios 5 y 8, uno menos que el año pasado. No hay previsiones sobre el número de visitantes, que el año pasado alcanzó los 130.000 y el anterior los 200.000. Se celebrará hasta el domingo en el recinto ferial de Montjuïc con 250 expositores, frente a los 423 de 2008 y los 650 de 2007, como consecuencia de la crisis.

El delegado especial del Estado en el Consorcio de la Zona Franca, Manuel Royes, aseveró que el BMP no es un salón de "escaparate", sino un "punto de encuentro y reflexión" para buscar una salida a la crisis del sector, ya que "por su importancia, debe volver a crecer y ser motor".

MÁS OFERTAS PARA MENOS PÚBLICO.

La apertura del salón tuvo lugar hoy con escasa afluencia de público, pese a que los expositores presentes han acudido en muchos casos con ofertas adicionales para el salón que se añaden a las rebajas que ya han efectuado en sus promociones.

Habitat, en proceso concursal, ofrece una cincuentena de pisos con descuentos de hasta el 30%, y 'outletdepisos.es' --que integra viviendas de varios grupos inmobiliarios como BancajaHabitat-- muestra su oferta de 6.000 pisos en todo el país con descuentos de hasta el 50%.

Premier vende promociones de obra nueva en las que asume el coste del IVA, con lo que el comprador no lo debe pagar, y 'trocapiso.com' ofrece la posibilidad de intercambiar pisos entre particulares. Esta última iniciativa se puso en marcha en junio y ya cuenta con 1.200 abonados en toda España, de los que ocho están realizando actualmente la compraventa mediante intercambio de piso.

Caixa Catalunya también cuenta con rebajas de hasta el 30% y suma un descuento de 6.000 euros con motivo del salón, al que acude con su cartera de unas 4.000 viviendas en toda España, y La Caixa también publicita su cartera inmobiliaria y oportunidades en inmuebles en que ha aplicado rebajas de precio independientemente de la feria.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky