MADRID, 26 (EUROPA PRESS)
El futuro Real Decreto que resuelve el problema de la falta de consumo de carbón nacional mediante incentivos a su uso para generación eléctrica viene acompañado de un mecanismo que compensa el mayor uso de este producto con una reducción de la contribución de las centrales térmicas --fuel, gas o las de carbón no autóctono-- que emitan más CO2, según el borrador de esta norma, al que ha tenido acceso Europa Press.
El viernes se aprobó este texto en la comisión de seguimiento del Plan Nacional del Carbón, y el mismo día se envió a la Comisión Delegada de Asuntos Económicos, que deberá emitir, junto a la Comisión Nacional de la Energía (CNE), una opinión. Está previsto que antes de un mes el real decreto pueda ver la luz en el Consejo de Ministros.
El nuevo decreto introduce para las centrales de carbón que quemen producto nacional un mecanismo de resolución de restricciones en las que se garantiza, central por central, el pago de un precio fijo por megavatio hora (MWh) producido, que va de los 47,75 euros de la planta de Teruel a los 61,56 euros de la de Narcea.
Este precio fijo se sustenta en el principio reconocido por Bruselas de que, en aras de la garantía de suministro, se "establezcan los procedimientos compatibles con el mercado libre" para la utilización de fuentes autóctonas, en este caso el carbón, en un porcentaje de hasta el 15% de la energía primaria producida. La norma impedirá que "el parque generador de las centrales de carbón desaparezca en el corto plazo".
El orden de mayor a menor emisión de CO2 por el que se irá prescindiendo de centrales térmicas con el objeto de dar cabida al carbón será fijado por la Comisión Nacional de la Competencia (CNE), que también podrá solicitar información a las plantas que quemen carbón nacional para evitar posibles prácticas contrarias a la competencia.
Red Eléctrica de España (REE) diseñará antes de las 14.00 horas de cada jueves un plan de funcionamiento para la semana eléctrica de las centrales que usen carbón autóctono como combustible, e informará a todos los agentes del sistema de esta programación semanal.
NUEVE CENTRALES CON PRECIO FIJO.
Las centrales térmicas afectadas por el nuevo régimen son dos de Endesa, Compostilla y Teruel, a las que se les pagará el megavatio hora a 57,89 euros y 47,75 euros, respectivamente. La de Anllares, de Endesa y Gas Natural-Unión Fenosa, recibirá 56,21 euros por MWh.
Por su parte, las de Narcea y La Robla, pertenecientes a Unión Fenosa-Gas Natural, recibirán 61,56 euros y 61,02 euros, respectivamente, mientras que Escucha y Puentenuevo, ambas de E.ON (antes de Viesgo), cobrarán 47,76 euros 63,12 euros. Iberdrola tiene una, la de Velilla (61,01 euros), y HC otra, la de Soto de Ribera (59,69 euros).
A cada central se le asigna un volumen máximo de producción programable por garantía de suministro que oscila entre los 7,7 millones de MWh de Compostilla y los 245.000 MWh de Escucha.
Relacionados
- Economía/Empresas.- Puleva Biotech estudia crear dos plantas de producción de Omega 3 en Motril (Granada) y Cádiz
- Economía/Motor.- Ford aumenta su producción en dos plantas de EEUU para amoldarse al aumento de la demanda
- Economía/Motor.- Ford aumenta su producción en dos plantas de EEUU para amoldarse al aumento de la demanda
- Economía/Motor.- Chrysler reanuda la producción en siete plantas de Norteamérica
- Economía/Motor.- General Motors cerrará 14 plantas en EEUU antes de 2010, dentro de su plan de reducción de producción