Los trabajadores de Lear en Roquetes (Tarragona) iniciarán este lunes una semana de intensas movilizaciones en protesta por el cierre de la factoría, que supondrá 515 despidos y un importante impacto en la economía de las comarcas del Ebro.
TARRAGONA, 25 (EUROPA PRESS)
La primera de las manifestaciones recorrerá mañana por la tarde las calles de Tortosa partiendo de la plaza del ayuntamiento, según pactó la plantilla esta semana, cuando anuncio un calendario de movilizaciones que culminará el sábado 31 de octubre con una gran manifestación de trabajadores de la zona en defensa de la industria y el empleo.
A esta manifestación está previsto que acudan no sólo los trabajadores de Lear afectados por el cierre, sino también otros empleados en sectores que se han visto especialmente castigados por los efectos de la crisis económica, como son los de la industria del mueble en La Sènia o los de otras importantes empresas que acometieron reestructuraciones como la química Ercros en Flix.
Los sindicatos en pleno ya manifestaron su profundo rechazo a la decisión de la multinacional Lear, que dejaría a 515 personas sin empleo, y también transmitieron al Govern la necesidad de acometer con urgencia una política de reindustrialización que tenga en las Terres de l'Ebre una de sus zonas prioritarias.
La consellera de Trabajo, Mar Serna, se reunió el viernes pasado con la dirección de Lear y les transmitió la petición de que busquen alternativas al expediente de regulación de empleo presentado o bien que reduzcan su impacto. En todos los casos, exigió a la empresa un plan social suficiente y proporcional al alcance de su decisión y su impacto sobre el empleo de las comarcas del Ebro.
Relacionados
- Economía/Motor.- Ficosa desarrolla un volante detector de fatiga del conductor
- Economía/Motor.- La balanza comercial del automóvil arroja superávit por segundo mes consecutivo, tras 5 años de déficit
- Economía/Motor.- El Gobierno dice que sus medidas de apoyo al automóvil crearán 50.000 empleos
- Economía/Motor.- El PP dice que la prórroga del Plan 2000E es una copia de una propuesta suya
- Economía/Motor.- Faconauto, contenta por la ampliación del Plan 2000E, pide a Madrid y La Rioja que se unan a la medida