MADRID, 23 (EUROPA PRESS)
El consejero de Economía y Hacienda de la Comunidad de Madrid, Antonio Beteta, aseguró hoy que el presidente de Caja Madrid, Miguel Blesa, no le ha consultado la venta del 2,9% de Bankinter, una operación de la que dijo haberse enterado por la prensa, aunque consideró "razonable un cierto grado de colaboración" entre el Gobierno regional y la entidad.
Tras destacar que el Ejecutivo autonómico "está al margen" de lo que hace Caja Madrid porque no quiere "politizar la gestión de las cajas", el consejero apuntó que hoy se ha enterado "por la prensa" de que Caja Madrid se ha desecho del 2,9% de BANKINTER (BKT.MC)
"El presidente de Caja Madrid no me lo había ni comentado, no digo pedirme autorización, que la Ley no le obliga, porque nosotros no intervenimos en la caja. En la Ley, ni para invertir ni para desinvertir, necesita autorización del Gobierno, pero es que ni me lo había comentado si quiera. Me he enterado por un teletipo recientemente que ha habido que se vendía ese 2,9%", aseguró.
No obstante, afirmó que le parecería "razonable que hubiera un determinado grado de colaboración entre una institución y otra institución", lo que, a su juicio, no supone una "injerencia política como tampoco lo es que las personas que es secretario de Estado de Hacienda pase a ser gobernador del Banco de España o que una persona que es consejero de Hacienda de una comunidad como Valencia pase a ser presidente de Bancaja".
"Por eso no pasa nada. Son cosas que se han hecho y nadie duda del trabajo profesional que se lleva a cabo en Bancaja o en el Banco de España", sentenció, al tiempo que manifestó que "no por venir de una cuestión política nadie queda estigmatizado para ocupar cargos en la sociedad civil". "Eso es un error de planteamiento. Otra cosa es pretender desde la política qué debe de hacerse en la sociedad civil. Eso es una injerencia", agregó.
Al ser preguntado por si la Comunidad de Madrid había contestado al requerimiento de la jueza que estudia el recurso del Ayuntamiento de Madrid por el reparto de los consejeros de la Casa Real en Caja Madrid, Beteta insistió en que el Gobierno regional "no tiene que contestar" a ningún requerimiento "porque no ha sido oficiado por ningún juzgado".
"Quien ha sido oficiado es Caja Madrid y tendrá que ser Caja Madrid quien conteste a lo que les requiera el Juzgado, no el Gobierno de la Comunidad de Madrid", resaltó, al tiempo que indicó que el Ejecutivo autonómico impuso una legislación en la que se establece que corresponde a los órganos de la entidad "resolver sobre todas esas cuestiones". "Si el Gobierno de la Comunidad de Madrid hiciera algo, politizaría", sostuvo.
SUSTITUCION DEL PRESIDENTE
A pesar de que el consejero participaba en la firma de un convenio con el Ayuntamiento de la capital y con el Gobierno central en materia de turismo, Beteta fue cuestionado por la posibilidad de que Comunidad y Consistorio alcancen un acuerdo para nombrar a un candidato de consenso que sustituya a Miguel Blesa al frente de Caja Madrid.
En la línea de lo que dijera ayer la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, el responsable madrileño de Economía subrayó que según establece la Ley de las cajas de ahorro "no hay posibilidad ninguna de la imposición de candidatos porque obliga a que el sector público sea minoritario".
"La ley obliga a que lo público se reparta proporcionalmente, es decir, salvo aquellos casos en lo que haya que repartir sea uno, y que corresponden a quien mayoritariamente se recibe, en el resto de las instituciones públicas tienen que repartirse proporcionalmente", recalcó.
En consecuencia, "ninguna fuerza política puede tener la mayoría porque aunque en el supuesto de que tuviera todos los representantes públicos, estaría en minoría con los privados". "Esto lleva a que necesariamente tienen que ponerse de acuerdo los distintos sectores y debe ser dentro del consenso que elijan los propios sectores quienes busquen quién es la persona más representativa de todos ellos para hacer un pacto de estabilidad que haga que las instituciones financieras vayan adelante y sea positiva para la región e impositores en los seis años de mandato", dijo.
Desde su punto de vista, no se trata de que Ayuntamiento y Comunidad se pongan de acuerdo, sino de que coincidan ayuntamientos, Gobierno regional y el resto de sectores.
Por su parte, el delegado de Economía y Empleo, Miguel Angel Villanueva, insistió en que el Gobierno municipal "estará a lo que establezca la dirección nacional del PP porque es un partido nacional con un proyecto nacional para toda España".
Relacionados
- Economía/Finanzas.- (Ampliación) Caja Madrid vende el 2,9% de Bankinter por 106 millones
- Economía/Finanzas.- Caja Madrid encarga a UBS la venta de un 2,9% en Bankinter
- Economía/Finanzas.- Caja Madrid encarga a UBS la venta de un 2,9% en Bankinter
- Economía/Finanzas.- Bankinter lanza un fondo de inversión garantizado vinculado a cuatro firmas de telecomunicaciones
- Economía/Finanzas.- Bankinter lanza un fondo de inversión garantizado vinculado a cuatro firmas de telecomunicaciones