Economía

Economía/Finanzas.- Caja Cantabria quiere configurar un grupo "potente y sólido" con "cuatro o cinco" cajas

SANTANDER, 23 (EUROPA PRESS)

Caja Cantabria quiere configurar un grupo de cajas "potente y sólido" y espera que las conversaciones para su integración con otras entidades, unas "cuatro o cinco", se inicien como tarde en diciembre, una vez que todas tengan "los deberes hechos", como ya los tiene ella.

Así lo ha señalado hoy el presidente de Caja Cantabria, Enrique Ambrosio Oriazaola, al ser preguntado por el proceso de integración que la entidad aprobó iniciar hace un mes y sobre el que dijo que no hay todavía "ninguna novedad", ni sobre las posibles cajas participantes ni sobre los plazos del proceso. "No hay nada", recalcó.

Señaló al respecto que las conversaciones "preliminares" con otras entidades para iniciar las negociaciones "todavía no han cuajado", y destacó que la cifra de cajas que baraja es "razonable".

En este sentido, indicó que Caja Cantabria pretende ser "proactiva" en la configuración de un grupo "potente" para que no haya necesidad de "segundas rondas", ni de reintegraciones, dentro de unos años, y que al tiempo sea "manejable" en cuanto a su tamaño para poder consensuar acuerdos.

Ambrosio, que precisó varias veces que no se trata de una fusión, aseguró que no hay "ninguna imposición" en cuanto a los plazos por parte del Banco de España, "lo que sí hay es una imposición del entorno", en el sentido de que el escenario financiero "ha cambiado radicalmente" y "va a cambiar más", por lo que "hay que moverse" para constituir grupos "muy solventes y muy eficientes".

En su opinión, "quizá no todo el mundo haya hecho los deberes como los ha hecho Caja Cantabria", algo que es necesario hacer antes de sentarse a negociar. Apuntó al respecto que algunas de esas cajas que, cuando llegue el momento, posiblemente estarían dispuestas a hablar "tienen que hacer todavía esos deberes" antes de diciembre.

A partir de ahí llevará "dos, tres o cuatro meses" el llegar a acordar "plenamente" el plan de integración, y existe "el riesgo", según dijo, de que Bruselas, que debe de autorizar las ayudas a esos planes, "ponga determinados peros", porque considere que "distorsionarían la competencia", y "pudiera ser" que, una vez saneados los bancos europeos, "cierren la puerta" y no permitan que las entidades financieras españolas (cajas y bancos) recibieran ayudas.

Por ello, "más vale", tal como opinan la Confederación de Cajas y el Banco de España, que "de aquí a seis meses tengamos todos los deberes hechos" y así no habrá "ningún problema".

Sobre la integración, precisó que Caja Cantabria "no tiene ningún problema" en pasar la "tormenta financiera" de este año o los siguientes, como "avalan los números", dijo, pero el mundo financiero "cambió" y el tamaño va a importar "mucho" de cara al futuro, de ahí que se haya considerado la mejor opción.

"Estamos listos para sentarnos a negociar", recalcó Ambrosio, para quien la integración va a "repercutir para bien" en la entidad, que seguirá manteniendo su Consejo de Administración y la Obra Social, pero va a formar parte de un "ente mucho más potente", aunque conlleve "ceder" parte de sus competencias.

En la misma línea, Eraso destacó que Caja Cantabria quiere configurar un grupo de cajas "grande, amplio, solvente, sano" y sentando unas bases para crecer en este entorno económico "tan complejo".

Además, reconoció que "estamos hablando todos con todos", sin descartar "nada", ni tampoco condicionarlo a si son o no de comunidades vecinas o uniprovinciales.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky