Aseguran que la subida de impuestos no es suficiente para tapar el "agujero" de las cuentas públicas y retrasará la salida de la crisis
MADRID, 23 (EUROPA PRESS)
Los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2010 se basan en previsiones "irrealizables", no son austeros, no mejoran la protección social, introducen una reforma fiscal que penalizará el consumo y además no afrontan reformas estructurales necesarias para ayudar al cambio de modelo productivo, con lo que tendrán un "efecto radicalmente contrario al buscado", según la Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales (FAES).
En su estudio 'Presupuestos 2010: Manifestación de un fracaso y resignación ante la crisis y el paro', la organización parte del hecho de que las previsiones macroeconómicas del Gobierno son "ensoñaciones irrealizables", de forma que los ingresos y los gastos se comportarán peor de lo previsto y el déficit público se disparará.
En esta situación, es preciso, a su juicio, mayor austeridad. Sin embargo, desde FAES se asegura que el Gobierno se ha internado en una "espiral de gasto público" que se ha convertido en "estructural" y "va a hacer mucho más difícil corregir el déficit público en el futuro".
NO MEJORAN LA PROTECCION SOCIAL.
Además, FAES pretende desenmascarar al Gobierno y asegura que la única partida social del Presupuesto que crece significativamente es la prestación por desempleo, "que no responde a la voluntad del Gobierno sino al derecho adquirido de los trabajadores a cobrar una prestación si pierden el puesto de trabajo".
Asimismo, argumentan que las grandes políticas sociales --sanidad, educación y dependencia-- son competencia exclusiva de las comunidades autónomas y a ellas corresponde su prestación.
LA SUBIDA DE IMPUESTO PENALIZARA EL CONSUMO.
Mención especial merece para FAES el capítulo de la subida de impuestos que, a su juicio, se hace "en el peor momento posible", ya que "castigará el ahorro y el consumo". "Sus efectos retrasarán la salida de la crisis, castigarán a las familias y a toda la actividad empresarial", asegura.
Además, la Fundación asegura que "la subida de los impuestos es insignificante para cubrir el agujero" de las cuentas públicas" y "ni siquiera va a poder cubrir las necesidades surgidas por el aumento del paro". Por tanto, "los Presupuestos tampoco van en línea de reducir el elevadísimo déficit público".
Por último, FAES explica que los Presupuestos no ayudan a un cambio de modelo productivo, puesto que la innovación, las nuevas tecnologías y las infraestructuras, que "son los gastos que tienen mayor importancia en el cambio de modelo propugnado por el Gobierno", son los que más caen.
Además, "no incorporan ninguna de las reformas estructurales que necesitaría la economía española", de las que "la más urgente" es la reforma del mercado de trabajo.
Relacionados
- Economía/Macro.- La economía británica cae un 0,4% en el tercer trimestre en la recesión más larga de su historia
- Economía/Macro.- La economía británica cae un 0,4% en el tercer trimestre en la recesión más larga de su historia
- Economía/Macro.- Los pedidos industriales de la eurozona caen un 23,1% interanual en agosto, pero suben respecto a julio
- Economía/Macro.- Los pedidos industriales de la eurozona caen un 23,1% interanual en agosto, pero suben respecto a julio
- Economía/Macro.- La confianza empresarial alemana sube en octubre por séptimo mes consecutivo