
La Reserva Federal de Estados Unidos ha anunciado este jueves que impondrá a los 28 bancos más importantes del país la revisión de su política de 'bonus' y primas salariales. Según ha anunciado el organismo, el objetivo de dicha medida es no poner en riesgo la "seguridad y la salud financiera".
En este sentido, la Fed detalla en un comunicado que se trata de "una propuesta que está encaminada a conseguir una sana política de retribución a los ejecutivos". Además, señala que "espera que los principales bancos de Estados Unidos revisen cuanto antes sus políticas sobre el pago de bonus y primas a sus directivos con el objetivo de no asumir riesgos innecesarios".
La institución ha apuntado también que esta medida es similar a los principios definidos por el Consejo para la estabilidad financiera (CSF, por sus siglas en inglés), organismo de coordinación internacional a través del cual los miembros del G20 se comprometieron a poner en práctica sus recomendaciones.
Rebajas drásticas
Con estas medidas, la parte del sueldo en cash de los 25 empleados mejor pagados de la industria financiera podría verse recortado hasta en un 90%, según han afirmado fuentes conocedoras del proceso a la agencia Bloomberg.
Además, en algunos casos, parte de ese dinero en efectivo podría ser reemplazado por acciones que serán de venta restringida durante un determinado período de tiempo que aún no ha trascendido.
Ejecutivos... pero también vendedores y 'traders'
Pero no sólo los grandes directivos bancarios se pueden ver salpicados por esta decisión de la Fed.
Las nuevas directrices se aplicarán a todos los ejecutivos senior que supervisan las actividades o líneas de negocio de las firmas, pero también a todos aquellos empleados que, aún estando en puestos inferiores en la cadena de mando, desarrollen actividades que expongan al banco en cuestión a ciertos riesgos.
Así, estas medidas afectarían también a encargados de otorgar préstamos hipotecarios y a los traders y operadores que puedan tomar posiciones muy grandes en nombre de la entidad.