Economía

Miles de empleados públicos chilenos están en huelga por demandas laborales

Santiago de Chile, 22 oct (EFE).- Unos 80 mil empleados públicos chilenos cumplen hoy un paro de 24 horas en demanda del cumplimiento de un compromiso gubernamental para terminar con la precariedad del empleo en el sector, informaron fuentes sindicales.

La convocatoria al paro ha tenido un respaldo del 95 por ciento, dijo a los periodistas Raúl de La Puente, presidente de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (Anef), que convocó la movilización.

No participan en el movimiento los trabajadores de los hospitales públicos ni de otros servicios pertenecientes al sector Salud.

De la Puente dijo que el paro es una respuesta a la "actitud intransigente" del Gobierno y particularmente del ministro de Hacienda, Andrés Velasco, de tirar por la borda el diálogo que buscaba resolver la situación laboral de miles de funcionarios del sector.

Se trata de trabajadores "a contrata", cuyos contratos se renuevan cada año, y de otros "a honorarios", que no tienen seguridad social, derecho a vacaciones ni otros derechos y que pasan años en tales condiciones.

La demanda de la Anef es que esos trabajadores sean incorporados a las plantillas de cada organismo, única manera en que tendrán garantizados sus derechos y la posibilidad de desarrollar una carrera funcionaria.

Según el dirigente, en el año 2006 el Gobierno se comprometió a que el 80 por ciento de los funcionarios fuera "de planta" y solo el 20 por ciento "a contrata" o a honorarios.

En la actualidad, "solo el 40 por ciento son de planta y el 60 por ciento a contrata o a honorarios", dijo el presidente de la Anef, que no descartó una prolongación del paro, convocado por 24 horas, si el Gobierno no responde a sus demandas.

En Santiago, grupos de huelguistas marcharon por el sector céntrico de la ciudad, lo mismo que en algunas localidades de provincia, según los dirigentes sindicales.

En el Gobierno, el ministro de Hacienda calificó el movimiento de "injusto e injustificado".

"Este paro desconoce los avances que habíamos hecho en el diálogo conjunto sobre temas de interés para los gremios, Chile y usuarios. No fue el Gobierno el que paró la mesa", sentenció.

La Anef negocia también con el Gobierno un ajuste salarial para el sector público, con una demanda de un 8 por ciento de aumento a contar del próximo diciembre.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky