MADRID, 22 (EUROPA PRESS)
La recuperación económica no llegará a España hasta el mes de octubre del año 2010, mientras el resto del mundo se empezará a recuperar en verano, según un estudio elaborado por la multinacional británica Regus a más de 11.000 empresas de 15 países diferentes.
De hecho, de los países encuestados España tiene la perspectiva más negativa sobre el tiempo que va a tardar en alcanzar la recuperación económica, por lo que las empresas tendrán que mantener sus estrategias de gestión de costes e inversiones si quieren empezar a participar en la recuperación global de mediados de 2010.
El panorama de recuperación de las empresas españolas coincide con un descenso de los beneficios que superó la media internacional, ya que el 32% de las empresas españolas sufrió un descenso de sus beneficios el año pasado, frente al 28% de la empresas del resto del mundo. En la misma línea, el 28% de ellas tuvo una reducción en sus ingresos, frente a la media mundial del 26%.
Por tamaño, el 56% de las empresas españolas del total espera que sus ingresos aumenten el año que viene, mientras que las pymes (con menos de 50 empleados) esperan que sus ingresos aumenten en 2010, frente a tan sólo el 44% de las grandes compañías.
Según el estudio, esto sugiere que las pymes serán el motor de la recuperación económica, destacando la importancia de las ayudas del Gobierno y de los incentivos al crecimiento para una parte de la comunidad empresarial que es responsable de casi la mitad del PIB.
En cuanto a las preocupaciones de las empresas, a las grandes compañías les preocupa más la gestión de costes y de las infraestructuras, así como la conservación del personal, mientras que a las pymes les preocupa de forma casi generalizada la comercialización y la conservación de clientes.
Finalmente, el estudio resalta la importancia de que, según se avance hacia la recuperación, se ve la "urgente necesidad" de que las empresas que están creciendo no vuelvan a sus antiguas formas de funcionar, sino que aprovechen la oportunidad para aprender del pasado y hacer los cambios pertinentes en sus estrategias y operaciones.
En este sentido, asegura que esto puede implicar una nueva forma de gestión de personal, e incluso cuestionarse qué parte del mismo van a mantener trabajando en sus instalaciones y a jornada completa, ya que las nuevas estrategias de gestión de personal y de puestos de trabajo son dos de las principales áreas en las que las empresas pueden reorganizar sustancialmente sus costes básicos.
Relacionados
- Economía/Macro.- España iniciará la recuperación en primavera, según el Santander
- Economía/Macro.- España encabezó en agosto la caída de la construcción en la eurozona
- Economía/Macro.- España encabezó en agosto la caída de la construcción en la eurozona
- Economía/Macro.- Almunia enfría el alarmismo por las pensiones en España aunque recuerda que habrá que ajustarlas
- Economía/Macro.- Almunia enfría el alarmismo por las pensiones en España aunque recuerda que habrá que ajustarlas