Economía

Economía/Macro.- Cospedal afirma que muchos empleados no se sienten representados por los sindicatos

Asegura que le ofende como mujer que Salgado se escude en su condición de tal para "tapar" lo "mal que estuvo" en debate de PGE

MADRID, 22 (EUROPA PRESS)

La secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, afirmó hoy que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha "comprado la paz social" y, de hecho, señaló que en España hay "muchos trabajadores que no se sienten representados por los sindicatos".

De Cospedal, que participó en un almuerzo-coloquio organizado por la Cámara de Comercio Americana en España, admitió que, pese a la situación económica, la gente no se ha "echado a la calle", y lo achacó al papel que están desempeñando los sindicatos.

"La posición de los sindicatos muchas veces parece más próxima al Gobierno que a la defensa de los trabajadores. Lo digo con todo el respeto pero lo tengo que decir aunque es muy incorrecto decirlo", enfatizó.

La 'número dos' del PP afirmó que en España el presidente del Gobierno "está comprando la paz social" para "garantizar su tranquilidad", algo que, a su entender "va a costar mucho dinero a todos". "Creo que en estos momentos no es bueno que haya una huelga general, pero esta manera de llevar la paz social por parte del presidente del Gobierno es malísima para los trabajadores", indicó.

REFORMA LABORAL.

Durante su conferencia, De Cospedal defendió la necesidad de que se haga una reforma laboral para permitir una mayor contratación y la transformación de contratos temporales en indefinidos. En este punto, calificó de "inaudito" el enfrentamiento del Ejecutivo con los empresarios.

Al ser preguntada después si sería partidaria de rebajar el coste del despido, De Cospedal señaló que ella no había hablado de ese extremo durante su intervención inicial porque "no es un tema que vaya a llevar a cabo el Partido Popular".

Previamente, el presidente de la Cámara de Comercio Americana en España, Jaime Malet, sí que se mostró partidario de bajar el coste del despido de los trabajadores indefinidos. "Hay que decirlo claramente. El Estatuto de los Trabajadores debe reformarse en profundidad por obsoleto y antiguo", enfatizó Malet.

De Cospedal aseguró que la elevada tasa de paro, el "pesimismo" y "la falta de confianza" son elementos que diferencian la crisis española de la que padecen otros países de nuestro entorno. A continuación, citó algunas de las recetas que plantea su formación, entre ellas, una política de austeridad del gasto público, una reforma laboral, la "racionalidad" en las estructuras administrativas del Estado de las Autonomías o reformas en educación, justicia o energía.

NI SIQUIERA PNV Y CC ESTAN DE ACUERDO CON PGE.

También criticó los Presupuestos Generales del Estado que se aprobaron ayer en el Congreso porque, según subrayó, supondrán "más gasto público, más deuda, más impuestos y más desempleo". Es más, destacó que "las soluciones" que propone el gabinete socialista en las cuentas públicas "no han satisfecho a nadie", ni siquiera a Coalición Canaria y PNV, que los han respaldado.

"El Gobierno dice que estos PGE son necesarios para mantener una política social pero es un discurso falsario", resaltó, para explicar que las partidas sociales en realidad "han bajado" y que si hay más gasto social es porque "ha aumentado en más de un 50 por ciento la partida destinada al subsidio de desempleo".

La secretaria general del PP criticó que, "con la que está cayendo" en este país con la crisis económica, la discusión se centre en las formas que empleó Mariano Rajoy con la vicepresidenta económica, Elena Salgado. "Hoy el debate es si un señor es machista o no es machista, porque así hoy ya hablamos de otra cosa", se quejó.

En este punto, reprochó a Salgado que se escude en su condición de mujer. "A mi como mujer me ofende que la vicepresidenta se escude en ser mujer para tapar lo mal que estuvo en el debate o su incompetencia. Y me ofende como mujer porque eso no es feminismo", resaltó.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky