MADRID, 22 (EUROPA PRESS)
Las ventas de vino con Denominación de Origen Rías Baixas crecieron un 5,8% en España en 2009, mientras que las exportaciones alcanzaron el 20% de su volumen de negocio. El consejo Regulador de la D.O. confía en seguir incrementando sus ventas en mercados exteriores como el alemán o el americano y prepara su entrada en "países con futuro" como Japón.
Así se lo indicó hoy a Europa Press el presidente del Consello Regulador da D.O. Rías Baixas, José Ramón Meiriño González, quién precisó que "es muy difícil entrar en un mercado en el que no hay tradición", como es el caso del país asiático, aunque resaltó que los resultados obtenidos hasta el momento "son cortos, pero satisfactorios".
Preguntado por la estrategia a seguir en estos mercados, el presidente del Consello Regulador subrayó que Rías Baixas se distingue por su calidad, "y esto no se puede cambiar", y reconoció que su objetivo es apostar por la relación calidad-precio.
En cuanto al presente año, Meiriño aseguró que se trata de un periodo "difícil", con una añada corta, pero subrayó que los vinos "están funcionando" y pronosticó la venta de todo el 'stock'.
Asimismo, el máximo representante de Rías Baixas recalcó los peligros que supone la liberalización de la Organización Común de Mercado (OCM) del vino en 2015, y pidió a los políticos fórmulas alternativas que traten al sector con "agradecimiento y respeto" por el papel que juega en el desarrollo rural y en la fijación al terreno.
VIÑEDOS DE ESPAÑA.
Por otra parte, Meiriño mostró su rechazo a la D.O. Viñedos de España, alegando que provocará "una gran confusión al consumidor", y abogó por el papel del Instituto de Comercio Exterior (Icex) como "paraguas para todas las denominaciones". "Este es el buen camino, y Viñedos de España nos perjudica a todos", subrayó.
En relación a la fusión de DOP e IGP pretendida por la comisaria europea de Agricultura, Mariann Fischer Boel, el presidente defendió que "quizás haya que simplificar el sistema", pero recordó que cada denominación de origen tiene un valor "que no hay que dejar de lado".
Relacionados
- Economía/Consumo.- El sector industrial del ibérico prevé una Navidad "difícil" con descensos importantes en las ventas
- Economía/Consumo.- El sector industrial del ibérico prevé una Navidad "difícil" con descensos importantes en las ventas
- Economía/Consumo.- Los productores de turrón prevén una caída de las ventas de entre un 10 y un 15% por la crisis
- Economía/Consumo.- Los productores de turrón prevén una caída de las ventas de entre un 10 y un 15% por la crisis
- Economía/Consumo.- Las ventas de electrodomésticos caen un 18% hasta septiembre