El secretario general de UGT, Cándido Méndez, afirmó hoy que los sindicatos están "en condiciones" de abordar una negociación bilateral con la patronal empresarial sobre los convenios colectivos si los empresarios aparcan sus posiciones sobre "objetivos estratégicos" como el abaratamiento del despido.
MADRID, 22 (EUROPA PRESS)
"Con arreglo a la experiencia hay que ser prudentes, pero con arreglo a la necesidad, el sindicato confía en que la patronal entre en una línea de flexibilidad para buscar fórmulas de aproximación", afirmó Méndez tras la inauguración de la jornada del Observatorio de Responsabilidad Social de las Empresas organizada por la escuela Julián Besteiro.
Sin embargo, Méndez advirtió que los sindicatos "están abiertos a negociar algunos aspectos de la reforma laboral" si la patronal empresarial "abandona las posiciones de totalidad o sobre objetivos estratégicos fundamentales como el abaratamiento del despido que, en este momento, no se pueden compartir".
El líder de UGT se refirió así a las declaraciones formuladas ayer por el presidente de la CEOE, Gerardo Díaz Ferrán, en las que afirmó que preveía "acercamientos" en el diálogo social para el primer trimestre de 2010. Méndez afirmó que recibía estas palabras de Díaz Ferrán "con satisfacción" y no quiso pronunciarse sobre las posibles movilizaciones anunciadas para antes de fin de 2009.
El secretario general de UGT recordó que a finales del mes de julio "hubo expectativas" y un "compromiso" de las organizaciones sindicales "muy serio" por el que aceptaban "una rebaja temporal y general de las cotizaciones sociales, al que la patronal dijo que no".
NEGOCIACIÓN DE LOS CONVENIOS POR TRIENIOS.
Méndez explicó que los sindicatos están "en condiciones" de abordar la negociación sobre los convenios colectivos y que sería más fácil conseguir un acuerdo si en lugar de pactarlos para el 2009 se aborda su renovación para el trienio 2009-2012.
"Cuando abordamos la renovación del acuerdo interconfederal de negociación colectiva para el año 2009 no conseguimos llegar a un acuerdo debido probablemente el hecho de que nos centramos sólo en un año", apuntó Méndez.
El líder de UGT consideró que "puede haber más margen de maniobra" para ambas partes si se busca una perspectiva en el tiempo y se va "hacia 2012, donde lo lógico será decir que la crisis ha quedado atrás o que nos movemos en la senda de recuperación".
En el acto también participó la secretaria general de Empleo, Maravillas Rojo, quien afirmó que España necesita "un cambio de modelo productivo" mediante la "diversificación" de los sectores de producción, "acuerdos para el empleo" y un cambio de "valores empresariales".
"Es probable que las empresas hayan dado pasos hacia atrás y, en algunos casos, habrá que recuperar la legalidad para empezar a hablar de Responsabilidad Social (RS)", afirmó Rojo, quien advirtió de que "no se pueden confundir acciones de RS con acciones de filantropía para compensar alguna mala actuación".
Relacionados
- Economía/Laboral.- Méndez promete una movilización "masiva" antes de fin de año y critica el contrato que pide CEOE
- Economía/Laboral.- Méndez promete una movilización "masiva" antes de fin de año y critica el contrato que pide CEOE
- Economía/Laboral.- Méndez acepta la reforma de las bonificaciones, pero cierra la puerta a bajar cotizaciones sociales
- Economía/Laboral.- Méndez acepta la reforma de las bonificaciones, pero cierra la puerta a bajar cotizaciones sociales
- Economía/Laboral.- Méndez pide mejorar las pensiones porque se encuentran por debajo de la mayoría de países de la UE