Economía

Los jubilados tendrán menos dificultades ante la crisis y serán colectivo de apoyo

Madrid, 22 oct (EFE).- Los pensionistas y jubilados tendrán menos dificultades ante la crisis económica y pasarán a ser un colectivo de apoyo familiar, según el secretario de Estado de la Seguridad Social, Octavio Granado.

Además, en referencia a la Encuesta sobre las Condiciones de Vida 2008 publicada ayer por el INE Granado subrayó que el único grupo de población donde desciende la pobreza en los tres últimos años es entre los mayores de 65.

Durante la presentación de los resultados de las proyecciones del Comité de Política Económica de la Unión Europa en relación con el gasto de pensiones y su comparación con España, Granado señaló que los jubilados de ahora "ya no son lo que eran en los años 70" y que su patrimonio es mucho mayor en relación con el de los europeos, mientras que su endeudamiento es "infinitamente menor".

Las proyecciones de este comité tienen como objetivo poner de manifiesto el impacto presupuestario del envejecimiento de la población en los 27 Estados Miembros y el porcentaje del gasto en pensiones sobre el PIB.

Según el mismo, el riesgo sobre las pensiones en todos los países aumenta por efecto del deterioro de las cuentas públicas, aunque en el caso español no se produce un empeoramiento del sistema de pensiones, sino que todas las previsiones reflejan una mejora de su situación, a pesar de que se "debilita el respaldo" de la Cuentas Públicas.

El comité ha efectuado tres ejercicios de previsiones para España hasta la fecha: la de 2002, cuando se preveía que el porcentaje del gasto en pensiones sobre el PIB sería del 17,3% en 2050; la de 2006, cuando la previsión bajó al 15,7%, y la de 2009, que prevé un 15,5% para 2050 y el 15,1% para 2060.

Para el secretario de Estado la proyección de este año supone una mejora respecto a las anteriores y la tasa de dependencia española (relación entre la población de entre 16 y 65 años y la de más edad) es inferior a la media de la UE.

Granado subrayó que el sistema español de pensiones "ha mejorado su salud" en los últimos siete años y es mejor que la medida de la UE, por lo que "se debe seguir el camino empezado en el Pacto de Toledo en 1995".

Este colectivo, dijo, por primera vez tiene una tasa de pobreza inferior al conjunto de la población, tiene "menos deudas, menos impagos y menos problemas financieros".

Además, recordó que el 85% de los jubilados que ingresan hasta 9.000 euros anuales tienen vivienda en propiedad y el 85,4% no tiene préstamos y solo un 1,8% cree que no los tiene y los necesita.

En cuanto a la tasa de pobreza entre los mayores de 65 años, dijo que en la UE es del 19% mientras que en España es del 14,1%.

Granado recordó que el compromiso del Gobierno es que la pensión mínima al término de la legislatura sea de 700 euros para los pensionistas que vivan solos y de 850 para quien tenga cónyuge a cargo.

Preguntado sobre la previsión de superávit de la Seguridad Social, que según lo presupuestado se estima en 7.100 millones, dijo que podría llegar a 8.900, pero también ser inferior, por lo que consideró necesario "esperar".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky