El presidente de la Confederación Vallisoletana de Empresarios (CVE), Manuel Soler, fue reelegido hoy en su cargo apostando por un discurso "políticamente incorrecto" para salir de la crisis económica y en el que apuesta por el copago de la Sanidad, la rebaja de las cotizaciones sociales y el incremento del IVA, entre otros aspectos.
Según explicó Soler en el discurso de presentación de su candidatura, que fue apoyada mayoritariamente por los delegados de la Asamblea Electoral de la CVE, los objetivos para los próximos cuatro años será un avance en la internacionalización de las empresas vallisoletanas y la apuesta por lo "políticamente incorrecto" para salir de la crisis.
En este sentido, el empresario vallisoletano que suma ya 16 años al frente de la CVE, apuntó ideas como que se introduzca un sistema de copago en la Sanidad ya que consume "muchísimos recursos" y tiene un sistema, a su juicio, "ineficaz". También abogó por cambiar métodos y sistemas en la justicia.
En cuanto a la Universidad, recalcó que "hay que empezar a evaluarla no por el número de publicaciones, sino por el nivel de transferencia tecnológica que se produce con relación a las empresas". Asimismo, incidió en que la sociedad debe "formar emprendedores".
Rebajar las cotizaciones
Por otra parte, se mostró a favor de la rebaja de las cotizaciones sociales de los asalariados, cuya minoración quedaría cubierta con "un incremento del IVA". Soler fue crítico con la política de la Administración pública, a quien reprochó que "sólo recorta cuando los ingresos descienden de forma drástica". A este respecto, consideró que el endeudamiento va en detrimento de la financiación de proyectos empresariales y el mantenimiento de empresas viables.
En este sentido, habló del esfuerzo que fue necesario por parte de la Junta de Castilla y León y el Gobierno de España para la continuidad de Renault en Valladolid, lo que generó una situación "problemática". Por ello, subrayó que "es el momento de desarrollar ideas para que dentro de 8 años si Renault tiene que marcharse no signifique una catástrofe para la región".
Internacionalización
El dirigente de la CVE reiteró su apuesta por la internacionalización. Así, en los próximos años se comprometió a buscar fórmulas de ayuda para la comercialización y la compra en el exterior con el objetivo de "ayudar a las Pymes a descubrir los mercados exteriores".
La CVE ofrecerá formación complementaria dirigida a la Formación Profesional con orientación estrictamente comercial; "no de técnico de comercio exterior, sino comercial de comercio exterior".
En el programa de la confederación figuran otros objetivos como la continuidad como "líderes de opinión", el trabajo por la competitividad de las empresas y la labor en las visitas de asesoramiento, en el portal de empleo (www.tutrabajo.org