Economía

AMPL.- Soria (PP) dice que el grado de sustituibilidad de las cajas canarias hace inviable su convergencia

El consejero de Economía y Hacienda del Gobierno de Canarias, José Manuel Soria, dijo hoy ante el pleno que el grado de sustituibilidad de ambas cajas canarias hace de momento inviable su convergencia. Así lo señaló ante el pleno del Parlamento en una comparecencia a petición propia para 'explicar' la integración de CajaCanarias y Caja Navarra.

SANTA CRUZ DE TENERIFE, 21 (EUROPA PRESS)

"Se ha hablado de la fusión de las dos cajas canarias, pero cada una tiene tal grado de sustituibilidad que no es viable. La Caja de Canarias está haciendo los esfuerzos para que al final del recorrido puedan converger, pero esto debería depender de los órganos de las cajas", aseveró el también vicepresidente canario.

Soria aseguró, además, que la fusión de CajaCanarias con Caja Navarra puede ser "un proceso interesante y que muy probablemente va a ser un precedente y un paradigma". Dijo, además, que se trata de establecer un marco de integración entre ambas entidades.

El consejero de Economía y Hacienda subrayó en todo momento que no se trata de un problema de solvencia "sino de aumentar la eficiencia y la contabilidad". "En el caso de estas dos cajas tienen gran tradición en mercados locales y tienen marca muy consolidada, necesitan más eficiencia en mercado global", dijo.

El también economista insistió que existe un marcho jurídico que contempla que se pueda establecer apoyo mutuo y que son sistemas integrados de protección. Insistió, como lo ha hecho el presidente de CajaCanarias, Álvaro Arbelo, en que cada una de las cajas mantiene su personalidad jurídica, "así como autonomía de actuación y de la identidad corporativa de cada una de ello para aprovechar economías de escala con mayor eficencia y potencia con el objetivo de lograr una apoyo financiero recíproco y llevar a cabo una operativa común; unificando estrategia financieras y comerciales, creando estructuras común, aceptando controles externos y determinados aspectos de la gestión".

José Manuel Soria anunció también que ambas entidades trabajan en un compromiso de "apoyo recíproco y convergencia financiera". Para ello, crearán una sociedad central que gestionará la banca mayorista y llevará políticas comunes con un estatuto y pacto de acciones respecto a la misma".

"La sociedad central llevará posibilidad de negocio y también el modelo de banca cívica con la mejora de transparencia para obtener y explicar así como de donde vienen los recursos para que lo sepan los solicitantes", dijo Soria que consideró que con este sistema se mejora la transparencia, la liquidez y la eficiencia. .

BUENA ACOGIDA

Los portavoces del arco parlamentario --PP, CC y PSOE-- coincidieron en las bondades de esta operación, eludiendo todos el término fusió. Las palabras del popular Miguel Cabrera Pérez Camacho fueron además seguidas y empleadas por los compañeros de la Cámara indicando que esta iniciativa ha cumplido con las exigencias del Banco de España "conectividad, eficiencia y solvencia".

El popular dijo que se ganaba en "competitividad" y aseguró que la entidad financiera está en el camino correcto. En esta misma línea se pronunció el nacionalista José Miguel González quien aseguró que con la integración se gana en "competividad" y además se refuerza "la solvencia de la Caja tinerfeña.

CC. José Miguel González.- Qué se pretende es competitividad y el refuerzo de la solvencia para lo que traspasa y los sistemas de protección. Es una entidad y medida cívica*

El socialista Blas Trujillo valoró la importancia de que fuera la primera operación de carácter interregional. "Esta integración va dar un volumen de activos que convertirá a la entidad en la novena de más importancia y la sexta por resultados consolidados, y abierto a otros y los que aporten sería deseable y dará un espaldarazo para una de las entidades financieras".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky