MADRID, 21 (EUROPA PRESS)
Los Centros Tecnológicos obtuvieron unos ingresos de 578 millones de euros en 2008, un 10,6% más que el año anterior, porcentaje que se situará entre el -2% y el 6% en 2009, según indicó hoy la Federación Española de Centros Tecnológicos (Fedit) en una nota de prensa.
A pesar de estas previsiones de disminución en los ingresos, los centros estiman que sus plantillas crecerán, algo "muy importante", según Fedit, porque demuestra el "alto valor" que se otorga a los recursos humanos y a la "solidez" del empleo.
La estimación de la reducción de ingresos procedentes del mercado es menor que la estimación de los ingresos públicos, lo que revela que, en momentos de contracción económica, las empresas mantienen su apuesta por la innovación en mayor medida que las diferentes administraciones.
Por sectores, la actividad que más se verá afectada en 2009 será la de Servicios Tecnológicos (ensayos, análisis, homologaciones y certificaciones), mientras que la demanda de proyectos de I+D bajo contrato oscila sensiblemente entre unos centros y otros en función del nivel en el que la crisis afecta a los diferentes sectores industriales.
En este sentido, Fedit estima que si la crisis continúa y se extiende a otros sectores actualmente menos afectados es posible que los centros tengan dificultades para mantener su nivel de actividad en años próximos.
Además, asegura que una reducción de los fondos de la Administración General del Estado y de los fondos europeos para la I+D generaría "graves dificultades" para que estos centros continuaran sus inversiones en generación de conocimiento y desarrollo tecnológico.
A partir de estos datos, Fedit detecta que el impacto de la crisis sobre la oferta de I+D+I será heterogéneo en el tiempo debido a la diferente participación en su demanda de sectores afectados, así como la heterogénea forma en que se reparta la inversión pública entre los diferentes agentes de I+D.
A su parecer, se prevé una mayor orientación de la oferta tecnológica hacia la explotación que hacia la inversión, por lo que advierte de la posibilidad de descapitalización tecnológica a medio plazo por la falta de inversión de riesgo y pérdida de valor de la oferta.
Según Fedit, la crisis "pondrá en evidencia" la rentabilidad económica de los proyectos de I+D realizados en los últimos años y las debilidades del sistema de transferencia. Al mismo tiempo, a más largo plazo existe el riesgo no sólo de reducir la actual "limitada capacidad" de generar stock tecnológico propio, sino de pérdida de competitividad.
Por todo, pidió al Gobierno que otorgue al Ministerio de Ciencia e Innovación el peso que le corresponde dotándole de unos Presupuestos acordes con una firme apuesta por la ciencia y la competitividad industrial a través de la I+D+i.
Relacionados
- Economía/Macro.- Corbacho pide a bancos y cajas que hagan un "esfuerzo" para liberar el crédito
- Economía/Macro.- Corbacho pide a bancos y cajas que hagan un "esfuerzo" para liberar el crédito
- Economía/Macro.- La confianza empresarial vuelve a caer en octubre por la menor demanda, pese a la mejoría de julio
- Economía/Macro.- El PSC ve la enmienda de CiU a la LOFCA como un "nuevo ataque" a los intereses de Cataluña
- Economía/Macro.- El PSC ve la enmienda de CiU a la LOFCA como un "nuevo ataque" a los intereses de Cataluña