Economía

Economía/Telecos.- Los operadores tienen 20 días para alegar contra el coste de 71 millones del servicio universal

MADRID, 21 (EUROPA PRESS)

Los operadores de telecomunicaciones que contribuyen a mantener el servicio universal de telefonía disponen de un plazo de veinte días para presentar sus alegaciones contra el coste de 71 millones de euros al que ascendió este servicio en 2007.

Según los cálculos de la Comisión del Mercado de Telecomunicaciones (CMT), el coste neto de zonas no rentable ascendió en 2007 a 42,87 millones, el derivado de usuarios con tarifas especiales alcanzó los 44,47 millones, el coste por prestaciones a usuarios discapacitados a 0,02 millones, mientras que los beneficios no monetarios se situaron en los 16,27 millones.

Telefónica es la empresa designada por el Gobierno para prestar este servicio, pero a partir de 2003 el coste del mismo se reparte entre varios operadores a través de su contribución al Fondo Nacional del Servicio Universal. Este fondo se creó para financiar los costes en los que incurren los prestadores del mismo cuando suministran servicios de telecomunicaciones a determinados grupos de usuarios o áreas geográficas.

En concreto, dentro del Servicio Universal se incluyen la conexión a la red telefónica fija, la puesta a disposición de los usuarios de una guía de números de abonados, un servicio general de consulta telefónica, la instalación de cabinas telefónicas o la aplicación de condiciones especiales para que los usuarios discapacitados y con rentas bajas dispongan de línea fija.

En este contexto, con el fin de facilitar el acceso a Internet, el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio ha abierto una consulta pública para incluir las prestaciones de la banda ancha como elemento del servicio universal, así como sobre los aspectos más relevantes a considerar en la designación de operador u operadores que desempeñen esta función a partir del 1 de enero de 2011.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky