Economía

Economía/PGE.- ERC e IU-ICV rechazan los Presupuestos de la "resignación" y critican la "injusta" subida fiscal

Salgado critica la falta de responsabilidad de ERC y abre la puerta a acuerdos con IU-ICV en el futuro

MADRID, 20 (EUROPA PRESS)

Los grupos ERC e IU-ICV defendieron hoy sus correspondientes enmiendas a la totalidad de los Presupuestos Generales del Estado de 2010 al ser el proyecto de la "resignación", que contempla una subida fiscal "injusta, inequitativa y equívoca" y que no recae sobre los más ricos, sino sobre la gran clase media.

En concreto, durante su comparecencia en el Congreso de los Diputados, el portavoz de ERC, Joan Ridao, aseguró que se compadece de la ministra por tener que elaborar las cuentas "más complejas" del periodo democrático, ya que España está hundida en "el pozo de la recesión", por lo que los Presupuestos, más que sentar las bases de la recuperación, anticipan las bases del "estancamiento por mucho que se desgañite la vicepresidenta económica".

"No suponen ningún golpe de timón para poner los puntos sobre las íes. La 'i' de infraestructuras, innovación, industria e impuestos", señaló Ridao durante su intervención, quien consideró que para esto hace falta un programa económico "integral, coherente y modernizador" que el Gobierno "no tiene".

En este sentido, destacó la necesidad de poner "las luces largas" y huir de enfoques cortoplacistas, al tiempo que rechazó que los Presupuestos sean sociales y austeros, ya que el Gobierno no renuncia a gastar "inútilmente" o a "quemar los muebles para calentar la casa". "Dicen que el gasto no financiero baja un 3,9%, pero es un espejismo", denunció.

"Los Presupuestos ni son austeros, ni inician la senda de la recuperación, son simplemente "decepcionantes", ya que representan una "pura ficción", las cuestas "no cuadran" porque tienen dos y gastan tres", son un sinónimo de "resignación" y recogen una subida de impuestos, no para los ricos, sino para a las "sufridas y menguantes" clases medidas.

En su segunda intervención, Ridao rechazó la falta de responsabilidad denunciada por Salgado y aseguró que nunca votarán gratis por que los Presupuestos no dan una respuesta positiva a la cartera catalana, y porque el Gobierno "sólo da su brazo a torcer cuando está atrapado y sin oxígeno, cuando no tiene más remedio".

Durante su turno de réplica, rechazó las críticas del portavoz catalán sobre las previsiones del gobierno, aseguró que las cifras del Ejecutivo son "realistas" y acusó a Ridao de estar en contra de los intereses de Cataluña. "Si lo que le importara de verdad fuera Cataluña no tendría razón para rechazar los Presupuestos", subrayó.

La vicepresidenta económica recordó que cuando se presenta una enmienda a la totalidad se pretende que el texto sea devuelto, algo que no ocurrirá gracias a que otros grupos son "más responsables", y saben que, si no se aprueba, no sería posible disponer de los fondos adicionales que aporta el nuevo modelo de financiación autonómica.

LOS PRESUPUESTOS SON BUENOS PARA CATALUÑA.

"Harían realidad un gran logro del que su grupo se considera protagonista", destacó Salgado, quien aseguró que las inversiones en Cataluña se cumplen "al pie de la letra" y que el Presupuesto, en su conjunto, es "bueno para Cataluña. "Sinceramente, no encuentro ninguna razón para su enmienda a la totalidad", añadió, tras lamentar el tono "nada constructivo" de Ridao y un "afán de protagonismo" que en nada contribuye a llegar a acuerdos.

Por su parte, el portavoz de IU-ICV, Joan Herrera, lamentó haber presentado la enmienda a la totalidad y explicó que lo hizo para hacer girar la política del Gobierno en los primeros Presupuestos que reconocen abiertamente la crisis económica. A su parecer, el texto del año que viene tiene dos elementos fundamentales: una gran desorientación en lo fiscal y una gran resignación en el gasto.

"Como no hemos podido corregir ni una cosa ni otra, por eso no lo vamos a apoyar", aseguró Herrera, quien señaló que presentan la enmienda para que el Gobierno cambie su política económica, fiscal y su política de gasto, ya que si no lo cambia, el Ejecutivo "no merece el apoyo de mucha gente de la izquierda".

SIN APOYOS DE LA IZQUIERDA.

Criticó al Gobierno por "amagar con la izquierda y chutar con la derecha", optando por lo fácil y haciendo que los grupos de la izquierda se queden "sin ningunas ganas de que venga la derecha, pero a la vez perplejos con unas políticas que predican lo que no hacen, que anuncian lo que no cumple, mientras los poderosos continúan tranquilos esperando que algún día les llegue su turno".

Herrera criticó aspectos concretos del Presupuesto, como una política fiscal "injusta, inequitativa y equívoca", que contempla la supresión de la deducción de los 400 euros en el IRPF, la falta de aumento fiscal en las Sicav y la no creación de un nuevo tipo de IRPF para las rentas más altas.

Salgado respondió a Herrera que al Gobierno también le hubiera gustado recibir el apoyo de su grupo, ya que coinciden en lo fundamental, que es estimular la recuperación económica, proteger a los que más sufren las consecuencias de la crisis y sentar bases para el nuevo modelo económico.

Rechazó algunas críticas del diputado catalán, sobre todo en materia impositiva, aunque celebró que pueda discutir con el grupo la próxima ley de eficiencia energética y la Ley de Economía Sostenible, al menos en el aspecto mediambiental.

INCENTIVOS FISCALES MEDIOAMBIENTALES.

En este sentido, reiteró que el criterio del Gobierno es que esa sostenibilidad debe ir más por la vía de incentivos fiscales que por nuevas figuras impositivas, aunque, en todo caso, abogó por esperar a lo que diga Europa para ver las actuaciones que se acuerdan y aseguró que Espala liderará, "sin duda", las actuaciones contra el cambio climático.

Rechazó también las críticas de Herrera sobre que el Gobierno ha perdido la posibilidad de reconciliarse con la izquierda por la reforma fiscal y recordó que el incremento planteado es "posible, eficiente y moderado", ya que permitirá empezar a consolidar las cuentas y reducir el déficit.

Finalmente, confió en encontrar puntos de encuentro con IU-ICV más adelante y no descartó incluso encontrarlos antes debido al gran número coincidencias entre ambas formaciones. Herrera respondió que esto será posible siempre que el Gobierno adopte una actitud distinta a la que tiene ahora.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky