
El portavoz de CiU en el Congreso, Josep Antoni Duran i Lleida, ha arremetido hoy contra la "desorientación e improvisación" de la política económica del Gobierno y ha advertido de que subir impuestos en tiempos de crisis "es una opción pesimista y supone renunciar a la recuperación a corto o medio plazo".
Duran ha defendido, durante el debate de las enmiendas a la totalidad del proyecto de ley de los Presupuestos Generales del Estado para 2010 en pleno del Congreso, la enmienda que ha presentado su grupo, y ha hecho especial hincapié en su crítica al aumento de la presión fiscal.
Una medida que, a su juicio, no se traducirá en un aumento de la recaudación del Estado, sino que "agudizará la crisis y hundirá más la economía".
"CiU no comparte la desorientación e improvisación de su política económica: no comparte en absoluto la pretensión de incrementar impuestos en plena crisis, no nos explicamos el enorme endeudamiento que han provocado en sólo dos años y, muy particularmente, no comprendemos el abandono y la dejadez del Gobierno respecto a la política laboral y a los estímulos para crear empleo", ha afirmado.
"Otro capitán"
En este sentido, ha agregado que para hacer frente a la crisis "el capitán de la nave debe virar" y, "si no sabe cómo hacerlo", se deberá buscar "otro capitán que sepa maniobrar".
Como ejemplo de esta política errática, Duran ha citado el aumento de los impuestos al ahorro, que "no va destinado a las rentas altas sino a las medias y bajas", o el incremento del IVA, del que ha dicho que sólo tiene un aspecto positivo, y es que se aplicará a partir del 1 de julio de 2010, lo que dará "un margen de tiempo para persuadir" al Gobierno "del error que comete".
Para el portavoz de CiU, uno de los objetivos ha de ser la austeridad, aunque "lo que ha vendido como austeridad hasta este momento parece una burla", ha recriminado, porque el Gobierno "centrifuga su austeridad en forma de recorte de la financiación hacia otras administraciones" como las comunidades autónomas.
Eliminar ministerios superfluos, reducir altos cargos, racionalizar el "intrincado organigrama" de entes y empresas públicas o simplificar la administración periférica son algunas de las recetas de CiU para materializar la austeridad, porque "antes de subir impuestos es imprescindible recortar los gastos".
Mercado laboral
Otro de los objetivos debe ser la creación de empleo porque las prestaciones y subsidios a los parados parecen dejar de ser medidas temporales y "se están convirtiendo en estructurales y permanentes, y esto no es sostenible".
"Ustedes apuestan por una sociedad subsidiada y ésa no es nuestra opción", le ha dicho Durán a Salgado, antes de recomendarle medidas como reducir temporalmente las cotizaciones a la Seguridad Social a las empresas con menos de diez trabajadores que mantengan o creen empleo en dos años, o financiar parcialmente la reducción de jornada para evitar despidos, algo más barato que pagar el desempleo.
Por lo que respecta a Cataluña, Duran ha criticado que el Estado "no cumple" con esta comunidad "y, encima, la discrimina frente a otras comunidades".
Se ha quejado, en este sentido, de que la inversión prevista para su comunidad se reducirá en las cuentas del año próximo un 5,4%, una bajada "superior a la media", y ha lamentado que otros presupuestos anteriores (los de 2007, 2008 y 2009) tampoco se ajustaran a lo establecido en el Estatuto.