Economía

Armadores ven "desmedido" e "inadecuado" el carné

Armadores gallegos consideraron "desmedido" e "inadecuado" el carné por puntos para pescadores, una de las medidas previstas en el nuevo reglamento de control de la pesca acordado este martes por los ministros del ramo de la Unión Europea, al sostener que "complicará aún más" el cumplimiento de la legalidad vigente y "elevará" la "ya excesiva" carga burocrática a la que deben hacer frente estas empresas.

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 20 (EUROPA PRESS)

En declaraciones a Europa Press, el gerente adjunto de la Cooperativa de Armadores de Vigo (ARVI), José Antonio Suárez Llanos, destacó que los armadores deben cumplir en la actualidad 735 normas vinculadas al sector pesquero extractivo de la UE, una exigencia que cuesta a los empresarios "más de 80 millones de euros".

Así, subrayó que a los TAC --total admisible de capturas-- y cuotas, se sumará el diario electrónico, que obligará al patrón o capitán de la embarcación a informar directamente a la Administración central de las capturas realizadas cada día. Además, los armadores deben registrar sus notas de venta y los desembarques efectuados.

"Pedíamos la simplificación de las normas y la intervención del sector desde el principio del proceso porque algunas son imposibles de cumplir", aseguró. En la misma línea se posicionó el presidente de la Asociación Provincial de Armadores de Buques de Pesca de A Coruña (Arpesco), Jesús Etchevers, quien reprochó a Bruselas su política "virtual", "de oficina y despacho", "hecha por tecnócratas" y reclamó un "cambio en profundidad".

"este martes casi hay que ser un catedrático para salir al mar", afirmó por su parte el gerente de la Asociación de Armadores Pescagalicia-Arpega-O Barco, Torcuato Teixeira, al que el carné por puntos le parece "una norma infractora más", que "va en la línea de complicar cada vez más la actividad pesquera". Así, censuró que la CE "pierda el tiempo" en acciones orientadas al control de los profesionales "en lugar de la explotación de los recursos sea rentable".

El responsable de ARVI defendió que "muchas" de las normas son "imposibles de cumplir" y reprobó que se hayan "comparado" a las empresas de la pesca extractiva con la circulación viaria en automóvil, ámbito en el que el carné por puntos "salva vidas". "Además, no se aplica a toda la cadena de valor de la pesca", apuntó por entender "injusto" que se incremente el control sobre el subsector extractivo.

CUESTIÓN DE "DEBERES HECHOS" PARA CELEIRO

Por el contrario, los armadores del Puerto de Celeiro (Viveiro, Lugo) respaldaron la implantación del diario electrónico y defendieron su "inmediata" entrada en vigor, según señaló a Europa Press su adjunto a dirección, Eduardo Míguez, quien indicó que aún no han analizado "pormenorizadamente" lo que conllevará el carné por puntos y las restantes medidas técnicas del nuevo reglamento.

No obstante, insistió en que Puerto de Celeiro "no rechaza la propuesta" dado que, según explicó, sus armadores han realizado importantes inversiones en la compra de derechos de pesca por lo que defienden que todos los barcos trabajen "en igualdad de condiciones". "Tenemos los deberes hecho", apuntó.

ANÁLISIS CON DETENIMIENTO

Pese al rechazo generado por la medida en una primera impresión tras el acuerdo adoptado este martes por los ministros comunitarios, la totalidad de los armadores consultados por Europa Press advirtieron de que es "demasiado pronto" para conocer en detalle las consecuencias que tendrá tanto esta iniciativa como el nuevo reglamento de control en el que se inscribe. Por el momento, ven un "alivio" el aplazamiento a 2011 de su entrada en vigor.

No obstante, el presidente de la Asociación de Armadores de Pesca del Norte (Arpenor), Manuel Otero, avisó de que existirán "presiones" a la hora de tipificar las faltas en ese reglamento. "Esto ya es pasarse de la raya, es un tiro de gracia para la pesca", manifestó al tiempo que incidió en la "responsabilidad" que asumirá el patrón de la embarcación, quien deberá certificar las capturas efectuadas a diario, mientras que el armador será responsable subsidiario.

Por su parte, Teixeira auguró "dificultades" y "más confusión" entre los profesionales del sector a la hora de la puesta en marcha del reglamento y sus medidas concretas.

"GESTIÓN DIFERENCIADA"

El presidente de la Federación Galega de Confrarías de Pescadores, Benito González, confió en que la flota artesanal logre un reconocimiento de su "gestión diferenciada" por parte de las autoridades comunitarias en el marco de la reforma de la Política Pesquera Común (PPC) en 2012.

Así, consideró que en el caso de las embarcaciones tradicionales, las que faenan dentro de la franja de 12 millas del litoral, existen "otro tipo de medidas más efectivas y en consonancia" con sus especificidades, como los controles en las lonjas. "Podría generar un caos la aplicación del carné por puntos a las 5.000 embarcaciones artesanales" de la comunidad, advirtió. "Sería engorroso y no aportará una solución a la gestión del recurso", insistió.

González expresó su confianza en que exista "margen" para que la flota tradicional europea logre ese tratamiento diferenciado al señalar que los profesionales franceses o irlandeses trabajan en la misma línea y conjuntamente con los españoles en el comité consultivo regional del Atlántico Sur.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky