Economía

Economía.- (Ampl.) Los Estados que no hagan cumplir las nuevas reglas de control de pesca podrán perder ayudas europeas

El reglamento establece un carné por puntos para pescadores para la retirada de la licencia de pesca tras varias faltas graves

LUXEMBURGO, 20 (EUROPA PRESS)

Los Estados miembros que no cumplan sus obligaciones para hacer cumplir el nuevo reglamento de control de la pesca podrán ver suspendidas o perder las ayudas que recibe del fondo de pesca comunitario, según confirmó hoy el ministro sueco de Pesca y presidente del Consejo, Eskil Erlandsson, después de que los ministros del ramo de la UE lograran esta madrugada un acuerdo político sobre las nuevas reglas europeas contra la pesca irregular.

Se trata de un reglamento que viene a renovar el existente desde hace más de 15 años, con el objetivo de combatir con más eficacia la pesca ilegal y promover sanciones más duras con efecto "disuasorio". Entre las novedades consta un carné por puntos para los pescadores que prevé la retirada de licencia de pesca tras varias faltas graves, la suspensión o retirada de ayudas comunitarias a los países si éstos muestran "dejadez" en el cumplimiento del reglamento y multas para los armadores que infrinjan el reglamento.

La presidencia sueca de la UE buscó durante toda la jornada del lunes el consenso entre los Veintisiete para un texto que llevaba debatiéndose cerca de un año y que ha sido criticado tanto por parte de los ecologistas, que lo consideran insuficiente, como por la patronal pesquera europea (Europêche), que temía que la reforma se tradujera en una mayor carga burocrática y más costes para los pescadores.

En rueda de prensa, el comisario de Pesca, Joe Borg, celebró el acuerdo en tanto que habrá un sistema de control sobre el cumplimiento de la política pesquera común "más eficaz" y sanciones "armonizadas y graduales" que serán más duras para cumplir un efecto "disuasorio".

A pesar de que en principio la Comisión Europea propuso que las multas oscilaran entre 5.000 y 300.000 euros, lo cierto es que el acuerdo cerrado entre los Veintisiete "no recoge cifras concretas" y será una cuestión a fijar cuando se desarrollen las modalidades de aplicación del reglamento, precisaron fuentes comunitarias.

Otras disposiciones de la norma es un sistema llamado 'payback' por el que quien exceda su cuota de pesca asignada deberá pagar por dicho excedente, al que se aplicará un coeficiente de 1,5 puntos.

También se regula la pesca deportiva, uno de los principales escollos de la negociación porque varios Estados miembros, como Reino Unido, rechazaban un control severo de esta práctica. El planteamiento de Bruselas para que las capturas conseguidas con esta práctica fueran contabilizadas como parte de las posibilidades de pesca nacionales fue finalmente descartado.

Borg explicó que se ha "limitado" el impacto del reglamento de control y sólo habrá obligación de informar sobre las capturas de especies en recuperación, como es el caso del atún rojo en el mar Mediterráneo o el bacalao en el mar Báltico. Si tras la evaluación se constata que el impacto de esta pesca es "ínfimo", no será necesaria la aplicación de esta obligatoriedad, añadió. "Habrá más vigilancia y la posibilidad de los Estados miembros de introducir medidas si ven que el impacto de la pesca deportiva es fuerte", insistió.

Para garantizar el correcto cumplimiento del sistema de control habrá inspectores con mandato de la Unión Europea que podrán subir a las embarcaciones para evaluar su actuación. Estarán autorizados a subir a bordo aún cuando no haya inspectores nacionales, si bien se "recomendará" que lo hagan acompañados por estos últimos.

Además, los inspectores europeos "no tendrán poder policial" ni sus competencias podrán superar aquellas de sus homólogos nacionales, precisó Borg.

ENTRADA EN VIGOR PROGRESIVA

La nueva norma entrará en vigor en 2010, pero Bruselas aceptó dar un año más de plazo para la aplicación de la mayor parte de disposiciones, tales como contar con diarios de a bordo electrónicos o personal de vigilancia, por la necesidad de tiempo para introducir estos cambios o por ser medidas costosas.

El comisario de Pesca, Joe Borg, explicó que entre las concesiones está la solicitada por España para que el 'carné por puntos' entre en vigor "seis meses después" de que Bruselas concluya su desarrollo reglamentario, lo que puede llevar varios meses.

Un día antes, la propia ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Elena Espinosa, reconocía la preocupación de España por la entrada en vigor de determinados artículos "porque supone la transposición de la normativa al Estado y cambios en los comportamientos de Comunidades Autónomas, gobierno y pescadores".

Este martes, la ministra española valoró el documento respaldado por los Veintisiete por ser un reglamento "equilibrado" que recoge "la mayor parte de las demandas" de España. A su llegada al segundo día de reunión de los ministros europeos de Pesca en Luxemburgo, Espinosa celebró que el acuerdo evita "problemas burocráticos", "unifica" reglas dispersas y actualiza un reglamento "con más de 15 años de antigüedad".

También reconoció que "suaviza" las penalizaciones propuestas en un principio por la Comisión Europea pero insistió en que unifica criterios para determinados tipos de pesquería y "lleva a simplificación". Y destacó que la competencia en lo que se refiere a las infracciones "queda en el Consejo (de la UE)", por lo que da a los Veintisiete un "mayor amparo legislativo" y una "mayor protección" a la hora de imponer sanciones a cualquier armador o pescador.

Otra de las modificaciones apoyadas por España ha sido la supresión de la autorización al desembarque para los buques de más de 24 metros y respecto a la regulación de las zonas de veda, que se establezca un procedimiento de comitología que determine su aplicación. Además, la certificación de la potencia motriz será de aplicación sólo para los barcos que incluyan nuevas motorizaciones, informó en un comunicado el Ministerio que dirige Espinosa.

Por su parte, el ministro sueco y presidente del Consejo de Pesca de la UE este semestre también celebró que a partir de ahora el control sobre la pesca "se aplicará de verdad" y lamentó que hasta la fecha no fuera el caso y hubiera "pruebas" de prácticas ilegales por parte de algunos pesqueros. "Ningún pescador podrá sacar beneficio por ser tramposo", insistió.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky