Economía

Economía mexicana creció en un 4,8 por ciento en 2006

México, 16 feb (EFECOM).- La economía mexicana creció un 4,8 por ciento en 2006 respecto a año anterior, cuando se expandió un tres por ciento, informó hoy la Secretaría (Ministerio) de Hacienda.

La dependencia indicó que este resultado, el más alto durante los seis años del pasado gobierno, se debió a un crecimiento anual del cinco por ciento en el sector industrial, del 4,9 en los servicios y del 4,8 por ciento en la agricultura, silvicultura y pesca

En el cuarto trimestre de 2006, el Producto Interno Bruto (PIB) de México creció en 4,3 por ciento en términos reales respecto al mismo periodo de 2005, gracias al buen desempeño de sus tres componentes.

Entre octubre y diciembre del año pasado, el PIB del sector industrial creció un 3,6 por ciento por incrementos del 5,9 por ciento en la construcción, del 5,4 en la generación de electricidad, gas y agua, del 3,1 por ciento en las manufacturas y del 0,8 por ciento en la minería.

El sector servicios tuvo un avance del 4,2 por ciento por el impulso de las actividades del transporte, almacenaje y comunicaciones (9,3 por ciento) seguido de los servicios financieros, seguros, actividades inmobiliarias y de alquiler (4,7), el comercio, restaurantes y hoteles (2,8), y los servicios comunales, sociales y personales (1,7 por ciento).

Por su parte, el PIB agropecuario, de silvicultura y pesca registró un incremento del 9,8 por ciento en el cuarto trimestre de 2006 debido a una mayor superficie sembrada en el ciclo otoño-invierno, y de la cosecha en ambos ciclos, entre otros factores.

El PIB mexicano tuvo una caída del 0,3 por ciento en el 2001, se recuperó ligeramente en el 2002, con un 0,9 por ciento; subió en un 1,3 en el 2003, en un 4,4 por ciento en el 2004 y en un 3 por ciento en el 2005. EFECOM.

jrm/rac/jma

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky