Serafín Abilio espera que en el segundo semestre de 2010 se reactive el sector y se genere empleo en nuevos proyectos
OVIEDO, 20 (EUROPA PRESS)
La Caja Rural de Asturias, la Confederación Asturiana de la Construcción, y la Asociación de Promotores y Constructores de Edificios Urbanos (Asprocon) firmaron hoy un convenio de colaboración para acabar con las 7.000 viviendas en stock que hay en la comunidad, mejorando el precio y la financiación de la compra.
El objetivo es, por tanto, reactivar la demanda del mercado inmobiliario en el Principado y superar las dificultades actuales que atraviesa el sector de la construcción de viviendas, con entre 7.000 y 8.000 desempleados. El acuerdo tiene un año de duración y pretende beneficiar "a promotores y particulares".
Según indicó en rueda de prensa el subdirector general de Caja Rural, Antonio Romero, se busca que el sector inmobiliario "vuelva a su cauce" para dar salida al stock y que los potenciales compradores puedan adquirir una vivienda en "condiciones favorables".
Así, Caja Rural establece como condiciones de financiación la concesión de préstamos por importe de hasta el 90 por ciento de la tasación inicial, con un máximo del 100 por cien del precio de compra-venta, con un plazo de 35 años, con tres años de carencia y un tipo fijo los tres primeros años, permitiendo cuotas "asequibles" inferiores a los 300 euros al mes para una hipoteca de 120.000 euros.
Para Romero esta colaboración supone "un mensaje de aliento para el sector de la construcción". Además, reseñó que en Estados Unidos empieza a salir adelante el mercado de viviendas, lo que se espera dé un empuje al resto de países. También señaló que se prevé que estas medidas de colaboración junto con el fin de la desgravación por compra de vivienda, movilizará el mercado inmobiliario el próximo año.
El vicepresidente de la CAC, Luis Arboleya, incidió en que el acuerdo pretende recobrar la "confianza" para el sector y para los compradores que permanecen a la espera por miedo a quedar sin empleo, pensar que los precios van a seguir bajando o carecer de financiación. Así, afirmó que ahora es el "mejor momento" para adquirir una vivienda, aunque aseveró que "no habrá elevados descuentos".
Por su parte, el presidente de la CAC, Serafín Abilio, remarcó que ya hay varias entidades bancarias que apoyan la iniciativa junto a Caja Rural, como Cajastur o Banco Herrero (Banco Sabadell), y dijo esperar que se sumen más.
Por ello, afirmó que la situación de Asturias "es distinta" a la del resto de España, y apuntó, en presencia del presidente de Asprocon, Manuel Pastor, que los bancos saben que la construcción asturiana está en "mejor" posición que otras.
Abilio destacó las "excelentes" calidades y precios de los inmuebles en stock, que unidos a una "muy buena" postura de los bancos, consiguen un marco "mejor imposible" para la compra de viviendas.
Así, respecto al número de viviendas en stock, comentó que se estiman unas 7.000 en toda Asturias, y que el propósito es dar salida a un 60 por ciento el próximo año al ritmo actual de ventas, con especial movimiento en la segunda mitad de 2010.
De este modo, Serafín Abilio espera que en el segundo semestre de 2010, se pueda reactivar el sector y se genere empleo en nuevos proyectos. Dio, por tanto, un mensaje de "optimismo" para dar salida al stock y generar empleo "que es lo que interesa a esta región".
Por último, en cuanto a la posibilidad de acordar con la Consejería de Vivienda y Bienestar Social el destino de pisos en stock para viviendas protegidas, Arboleya comentó que la CAC no está a favor de que toda la vivienda en stock se transforme en protegida. No obstante, comentó que se está negociando desde hace meses para que parte de ese stock de 7.000 viviendas se transforme en pisos protegidos.