BRUSELAS, 19 (EUROPA PRESS)
La Comisión Europea pidió hoy a los Estados miembros, a través de una recomendación sin carácter legislativo, que permitan a los inversores extranjeros beneficiarse más fácilmente de cualquier reducción en las retenciones aplicadas en origen a dividendos o intereses.
"Si realmente queremos impulsar las inversiones transfronterizas en valores mobiliarios en el mercado interior, es necesario que los Estados miembros simplifiquen los procedimientos aplicables en materia de reducción de la retención en origen", dijo el comisario de Mercado Interior, Charlie McCreevy, en un comunicado.
De este modo los inversores extranjeros "obtendrán más rápidamente las devoluciones a las que tienen derecho" y "se impedirá que las reglas fiscales disuadan a las instituciones financieras de participar en la gestión de este tipo de inversiones transfronterizas", resaltó McCreevy.
Por su parte, el comisario responsable de Fiscalidad, László Kovács, explicó que esta iniciativa persigue un doble objetivo: además de facilitar las inversiones transfronterizas, contiene "garantías suficientes" para los Estados miembros "para proteger su sistema fiscal de los riesgos de error y fraude".
En concreto, Bruselas aconseja a los Estados miembros otorgar cualquier descuento debido en virtud de la legislación nacional o de convenios de doble imposición en el momento de aplicar la retención en origen, en lugar de hacerlo mediante una devolución.
En el caso de que no sea posible, la Comisión pide a los Gobiernos que adopten procedimientos de devolución rápidos y estandarizados.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- Santander prepara una emisión de deuda en Estados Unidos por entre 1.000 y 1.500 millones de dólares
- Economía/Finanzas.- Cambios del euro del Banco Central Europeo
- Economía/Finanzas.-Botín defiende remuneraciones "basadas en resultados a largo plazo y desligadas de riesgos excesivos"
- Economía/Finanzas.- PP quiere que el FROB intervenga activamente en todas las fusiones de cajas y pida responsabilidades
- Economía/Finanzas.- Más de 12.700 empleos de la banca española peligran por la crisis, según ACB