Economía

Economía/Consumo.- El PE negocia con la CE una ayuda de 600 millones para estimular la demanda de productos lácteos

MADRID, 16 (EUROPA PRESS)

El presidente de la Comisión de Agricultura del Parlamento Europeo (PE), Paolo de Castro, ha confirmado que se encuentra en negociaciones con la Comisión Europea (CE) para destinar una ayuda de 600 millones de euros a un fondo comunitario en 2010 con el fin de estimular la demanda de productos lácteos en la UE.

En concreto, se trata de recabar esta cifra de los remanentes de fondos no gastados de la Política Agraria Común (PAC) y destinar ese dinero a financiar otras medidas que ayuden a salir de la crisis al sector lácteo comunitario, como el almacenamiento privado de quesos o la modernización de equipos de organizaciones de productores y cooperativas lecheras.

Esta propuesta fue respaldada con 447 votos a favor, 70 en contra y 16 abstenciones el pasado 17 de septiembre en el Parlamento Europeo. Entonces, De Castro subrayó que las medidas adoptadas hasta el momento no son suficientes para ayudar a los ganaderos de vacuno de leche.

De Castro, que asistió al acto de celebración del Día Mundial de la Alimentación organizado en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de Madrid, resaltó la necesidad de promover el aumento de la oferta alimentaria a través de un incremento de la productividad agraria, así como de impulsar una nueva generación de políticas globales para la agricultura, con el fin reforzar el funcionamiento de los mercados y apoyar de manera diferenciada los esfuerzos productivos.

"Durante los últimos años el sector ha experimentado una serie de fenomenologías inéditas, con variaciones extraordinariamente amplias de los precios; picos al alza y a la baja que son el síntoma de una elevada incertidumbre y que tienen un impacto significativo en el tema de la seguridad alimentaria global", subrayó el presidente.

Sin embargo, Paolo de Castro, matizó que si los efectos del incremento de los precios observados en 2007 y 2008 han llevado a un aumento de la criticidad respecto al objetivo de garantizar alimento para todos los habitantes del planeta, una caída vertical de los mismos "no sería menos dramática" al existir el riesgo de que se produzcan procesos de desactivación empresarial que comprometerían parte del potencial productivo agrícola.

De este modo, según el presidente de la Comisión de Agricultura del Parlamento, el sector se ve perjudicado por la rigidez de la oferta agrícola y la particular exposición al riesgo climático, aunque la situación de incertidumbre del sector también contribuye a otros factores tales como las inversiones especulativas.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky