
Madrid, 16 oct (EFE).- La facturación del sector servicios de mercado se redujo el 13,4 por ciento en agosto con respecto al mismo mes del 2008 y el empleo disminuyó el 6,3 por ciento.
Según los datos publicados hoy por el INE, si se elimina el efecto calendario, la cifra de negocios en el sector servicios bajó el 14,4% en agosto respecto a un año antes y registró así su decimosexta caída consecutiva.
La facturación moderó así su caída en agosto hasta el 13,4%, ya que en julio había sido del 13,9%
Todos los sectores redujeron su facturación en términos interanuales, especialmente el Comercio, que con el 15,4% registró el mayor descenso, seguido de los sectores del Transporte con el 13,1%, los servicios a empresas, con el 10,8%, el turismo con el 8,8% y las tecnologías de la información con el 5%.
Por lo que respecta a las actividades, las que más cayeron fueron las del comercio al por mayor de combustibles, metales y otros (40%), seguidas de las del transporte aéreo (26,5%) y las relacionadas con el empleo (25,2%).
Por el contrario, se incrementaron los servicios de la información (2,1%), la programación y la consultoría informática (1%) y el transporte marítimo (0,7%).
El empleo sólo subió en los servicios de información (0,9%), mientras que el sector donde más cayó fue el de los servicios a empresas (8,3%), seguido del turismo (6,4%), el transporte (5,8%), el comercio (5,5%) y las tecnologías de la información (3,8%).
Por actividades, la mayor caída del empleo en términos interanuales la registraron las relacionadas con el empleo, con el 28,5%, seguidas de las de otra maquinaria, equipos y suministros, con el 12,4%, la publicidad y los servicios de mercado con el 10,7% y las agencias de viaje y los operadores turísticos con el 10,5%.
Por el contrario, la única actividad que aumentó fue la de los servicios de información (0,9%).
La facturación del sector servicios cayó en todas las comunidades autónomas en agosto respecto al mismo mes del año pasado y las mayores bajadas las registraron Castilla-La Mancha (17,4%), Madrid (17,3%), Aragón (16,3%) y Asturias (14,9%).
Los descenso menos pronunciados los registraron La Rioja (8,9%) Extremadura (7,7%) y Cataluña (9,6%).
El empleo en el sector servicios también disminuyó en todas las comunidades autónomas, con Canarias y la Comunidad Valenciana (ambas con el 8,4%) a la cabeza, seguidas por Castilla-La Mancha (7,6%), Aragón (7,2) y Baleares (6,9%).
Las comunidades con menores descensos fueron Cantabria, con el 3,1% y Castilla y León y Galicia, ambas con el 3,5%.
Los Indicadores de Actividad del Sector Servicios miden la evolución a corto plazo de la actividad de las empresas que operan en los sectores de Comercio, turismo, Transportes, Tecnologías de la Información y la Comunicación, y Servicios a Empresas.
Relacionados
- Economía/Macro.- (Ampl.) El sector servicios modera su caída de ventas en julio al 13,9% y el empleo retrocede un 6,3%
- Economía/Macro.- (Ampl.) El sector servicios modera su caída de ventas en julio al 13,9% y el empleo retrocede un 6,3%
- El sector servicios modera su caída de ventas en julio al 13,9%
- Economía/Macro.- El sector servicios modera su caída de ventas en julio al 13,9% y el empleo retrocede un 6,3%
- Economía/Macro.- El sector servicios modera su caída de ventas en julio al 13,9% y el empleo retrocede un 6,3%