BARCELONA, 15 (EUROPA PRESS)
Los hoteleros españoles insistieron hoy en la necesidad de flexibilizar la contratación de personal para que los establecimientos puedan mantener una plantilla ajustada a lo que exige la crisis económica y se eviten cierres de hoteles.
El presidente de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (Cehat), Juan Molas, explicó hoy en Barcelona que son necesarios nuevos modelos de contratación en el sector y propuso la creación de la figura del trabajador "fijo-discontinuo en base a la ocupación", de modo que pueda ajustarse la plantilla por días de actividad en el establecimiento.
Molas lanzó hoy esta propuesta durante su intervención en el VI Foro Hotusa organizado por el grupo hotelero en la capital catalana, donde apuntó a que las previsiones de ocupación para el mes de noviembre son, en algunos casos, "para cerrar".
Criticó que haya una "falta de valentía" para plantear estos cambios y acusó a algunos agentes sociales de mantener "discursos trasnochados" que han llegado incluso a condicionar al Gobierno central.
Molas recordó que en 2009 la contratación en el sector se redujo en 70.000 personas, lo que muestra el momento difícil que atraviesa el turismo, y recordó que la temporada se salvó con un "aprobado justito".
En el mismo sentido, el presidente de Hoteles Hesperia, Javier Illa, se sumó a la reivindicación del sector de flexibilizar las relaciones laborales. "Al final, en momentos de ajustes, acabas despidiendo a la gente más barata; es lamentable", reconoció.
FUSIONES Y VALOR AÑADIDO.
Molas también apuntó a que el futuro que aguarda al sector hotelero pasa por "fusión y alianzas entre financieros y hoteleros", y aseguró que la crisis ha demostrado que los hoteleros tienen un aguante "superior" al de otros grupos financieros que entraron en el sector aprovechando el "boom artificial" de los últimos años pero que carecían de la mentalidad y la capacidad de sacrificio que requiere.
En el marco de la mesa redonda 'El turismo en tiempos de crisis', representantes del mundo hotelero y de las agencias de viajes coincidieron en que hay que huir de la guerra de precios y apostar por el producto turístico de valor añadido.
"Intentar competir a base de bajar los precios es algo cortoplacista y que pone en peligro" al sector, apuntó el consejero delegado de eDreams, Javier Pérez-Tenessa, que añadió que la competencia ha pasado de ser local a internacional.
El director general de Halcón Viajes y Viajes Ecuador, del grupo Globalia, Fernando García-Rascón, sostuvo que la crisis "quizá ha llegado en el momento oportuno", ya que las agencias operaban en un mercado "muy atomizado" con un sobredimensionamiento del parque de establecimientos en España.
Relacionados
- Economía/Turismo.- Los precios hoteleros españoles se desploman un 16% en el primer semestre por la crisis
- Economía/Turismo.- Los precios hoteleros españoles se desploman un 16% en el primer semestre por la crisis
- Economía/Turismo.- Hoteleros califican de "aprobado muy justito" la temporada de verano, con una ocupación media del 80%
- Economía/Turismo.- Hoteleros califican de "aprobado muy justito" la temporada de verano, con una ocupación media del 80%
- Economía/Turismo.- La consultora Dyrecto anima a los hoteleros a acelerar la solicitud de subvenciones para proyectos