Economía

PGE.- El BNG reitera que no respaldará los presupuestos sin una reforma fiscal y sin revisar la inversión en Galicia

El portavoz nacional del BNG, Guillerme Vázquez, reiteró hoy que su formación no respaldará los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para el año 2010 si antes no se produce una reforma fiscal y sin revisar la inversión destinada a Galicia.

LA CORUÑA, 15 (EUROPA PRESS)

El portavoz nacional del BNG, Guillerme Vázquez, reiteró hoy que su formación no respaldará los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para el año 2010 si antes no se produce una reforma fiscal y sin revisar la inversión destinada a Galicia.

Así lo apuntó hoy en una rueda de prensa en la que Vázquez llamó la atención sobre el hecho de que, a su juicio, las rentas más bajas "tenga que cargar con la subida de impuestos", en lo que calificó de un "modelo injusto".

Además, el portavoz nacionalista mostró su malestar por la subida del IVA, algo que, a su entender, "no ayudará a fomentar el consumo"; al tiempo que pidió un nuevo impuesto para las grandes fortunas.

En este sentido, Guillerme Vázquez hizo hincapié en la "necesidad de controlar el fraude", un aspecto en el que, a su entender, el Gobierno no está haciendo todo lo que debe.

Por otra parte, el portavoz del BNG se refirió a los "incumplimientos" que el Gobierno central, según resaltó, ha cometido en los últimos años y que hacen referencia a las partidas destinadas a la inversión en Galicia.

"Con los precedentes que tenemos será algo que debemos mirar con mucha calma", comentó Vázquez, después de la reunión mantenida entre el BNG y el PSOE para la aprobación de los presupuestos.

DESCONFÍA DE FEIJÓO

Por otra parte, y en relación a los presupuestos del Gobierno gallego, Guillerme Vázquez mostró su desconfianza sobre la idea del presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, de ampliar el gasto social y la inversión sin aumentar el déficit y recaudando menos.

"Me parece la cuadratura del círculo", declaró el portavoz nacionalista, quien recordó que, a su juicio, los recortes ya se han producido en la enseñanza o en el "intento de privatizar la sanidad".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky