Economía

Economía.- (Ampliación)El Congreso da luz verde definitiva a la ley de las SOCIMI salvando el prerregistro de renovables

Se rebaja al 7% el IVA de los alquileres y se permite mayor endeudamiento a las SOCIMI

MADRID, 15 (EUROPA PRESS)

El Pleno del Congreso de los Diputados dio hoy luz verde definitiva a la ley de las Sociedades Anónimas Cotizadas de Inversión en el Mercado Inmobiliario (SOCIMI), tras eliminar --sólo con un voto a favor-- la enmienda introducida por el Senado que derogaba el artículo del reciente decreto ley 6/2009 en el que se creaba el mecanismo de registro de preasignación para las energías renovables.

Aunque ayer lo avanzó el vicepresidente tercero del Gobierno, Manuel Chaves, el grupo Socialista no confirmó hasta el momento del debate que rechazaría la enmienda que hace una semana pactaron con CiU en la Cámara Alta y cuya redacción final, según la federación catalana, es sólo achacable a la intervención del PSOE. El PP e ICV también expresaron su voto contra la modificación y criticaron duramente al PSOE por suscribirla.

Así, el portavoz económico de CiU, Josep Sánchez Llibre, insistió en que la enmienda de CiU fue "contaminada" por el PSOE a través de una transacción y es esta "maldad" introducida en el texto final la que "resultó letal" para el sector. "Tardamos veinticuatro horas en descubrirlo", aseguró el dirigente nacionalista, quien pidió disculpas "públicamente" al sector por la "ansiedad e incertidumbre" provocada por el equívoco.

Por su parte, la portavoz adjunta de Economía del PSOE, Montserrat Colldeforns, insistió en "no perder de vista" el objetivo primero de la nueva norma, a cuya explicación dedicó buena parte de su intervención, para concluir que supone un "nuevo cumplimiento" del Gobierno del PSOE que apostará por el empleo y una "rebaja selectiva" de impuestos para el alquiler.

Sin embargo, finalmente admitió que el PSOE se opondrá a la enmienda porque, según sus palabras, esta cuestión "hay que pensarla un poco más". "No queremos que no cambien las cosas, queremos que cambien a mejor", insistió la diputada socialista, quien defendió que las energías renovables "son una de las fortalezas" de la economía española y por "primera vez en la historia" nuestro país puede estar en la "avanzadilla" de la revolución que suponen las energías renovables.

La portavoz adjunta del PP en el Congreso, Fátima Báñez, defendió que la ley de las SOCIMI es un buen camino para mejorar la situación del sector, si bien las enmiendas del Senado suponen una "perversión" de este objetivo inicial con impacto en el sector energético, dando un vuelco a la regulación creada en abril.

Por su parte, el diputado de ICV, Joan Herrera, criticó que esta ley se ha convertido en una "ley de acompañamiento al uso" y el Senado en una institución que "de tapadillo" sirve a algunos para introducir enmiendas que no tienen nada que ver con la ley que se está discutiendo. "La ciudadanía no se merece esta técnica legislativa", advirtió.

TASAS NUCLEARES Y CREDITOS A LA EXPORTACION.

Sin embargo, la relativa al mecanismo de preasignación fue la única de las enmiendas introducidas por el Senado que la Cámara Baja rechazó hoy. Así, se mantuvo la modificación relativa al sistema de tasas por la gestión de residuos nucleares por parte de ENRESA, y que servirán para financiar las actividades del Plan General de Residuos Radiactivos.

También se ha visto ratificada una disposición para ampliar el límite máximo de cobertura por parte de la Compañía Española de Seguro de Crédito a la Exportación (CESCE) hasta los 9.000 millones, y que las SOCIMI puedan reducir su base imponible en el Impuesto de Sociedades "proporcionalmente" cuando los créditos correspondientes a las operaciones gravadas "sean total o parcialmente incobrables".

REBAJA DEL IVA AL ALQUILER.

La norma aprobada definitivamente hoy plantea la rebaja del IVA en los alquileres con opción a compra, del 16% al 7%, y del 7% al 4% en el caso de las viviendas de protección. Además, la rehabilitación se convertirá en una de las actividades de las SOCIMI y se le aplicará un tipo reducido del 7% en lugar del 16% en el IVA que soportan.

También se mejora el régimen fiscal de las rentas que obtengan las Socimi del arrendamiento de viviendas, para los casos en que éstas supongan como mínimo el 50% de sus activos, dejando exento el 20% de estas rentas. Además, se amplía del 15% al 20% el porcentaje de inversión que podrán destinar a actividades accesorias y se reduce del 85% al 80% el porcentaje obligatorio de inversión en inmuebles y activos equivalentes.

Por otro lado, se eleva del 60% al 70% el porcentaje de financiación ajena para permitir un mayor grado de endeudamiento a las SOCIMI y se permitirá aplicar el régimen fiscal de estas sociedades a entidades que estén realizando las operaciones necesarias para adaptarse a los requisitos exigidos, a condición de que los cumpla en el plazo de dos años. Por último, se posibilita la transformación de estas entidades en instituciones de inversión colectiva inmobiliaria y viceversa.

IMPUESTO SOBRE MOTOS.

Además, el texto recoge una modificación del polémico impuesto de matriculación específico para las motocicletas vinculado a las emisiones de dióxido de carbono que eleva en 20 gramos de CO2 por kilómetro todos los umbrales de emisiones contemplados en el tributo.

De esta forma, gracias al texto consensuado el martes las motocicletas que tengan unas emisiones de menos de 100 gramos de CO2 por kilómetro quedarán exentas del pago del impuesto de matriculación, mientras que las que emitan entre 100 y 120 gramos de CO2 por kilómetro tendrán que hacer frente al pago del 4,75% del tipo impositivo.

Asimismo, los vehículos de dos ruedas que tengan unas emisiones de dióxido de carbono por kilómetro de entre 120 y 140 gramos pagarán el 9,75% del tipo impositivo y las motocicletas que emitan igual o más de 140 gramos de CO2, así como las que tengan emisiones no acreditadas de forma oficial o las que cuenten con una potencia superior a 100 caballos (74 kilovatios) tendrán que afrontar el tipo máximo (14,75%), independientemente de sus niveles de emisión.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky