Economía

El IPC de EEUU moderada su caída: la tasa interanual se coloca en el -1,3%

El Índice de Precios al Consumo (IPC) de Estados Unidos subió en septiembre un 0,2% respecto al mes anterior, mientras que la tasa interanual se situó en el -1,3%, frente al -1,5% previo. Los analistas han visto los datos como una señal positiva para la primera economía mundial.

Los analistas consultados por Bloomberg esperaban que el IPC subiera dos décimas en el mes y que la tasa interanual se colocara en el -1,4%.

"A nivel general, el panorama inflacionario es alentador. Parece que las presiones deflacionarias se moderan y no hay indicios de inflación", dijo Ward McCarthy, economista jefe de Jefferies & Co. en Nueva York.

Los precios son un factor vigilado de cerca por los expertos en busca de indicios de presiones inflacionistas, principalmente tras la gran inyección de liquidez llevada a cabo por el Gobierno y la Reserva Federal para estimular una economía en crisis.

La inflación subyacente, en la que no se tienen en cuenta los precios de los alimentos frescos ni de la energía, avanzó un 0,2% en el mes y un 1,5% interanual, en ambos casos una décima por encima de las previsiones del mercado.

En septiembre, la escalada de los combustibles se moderó, con una subida del 0,6%, al tiempo que los alimentos cayeron un 0,1%, la sexta vez en ocho meses que su valor se reduce.

Empleo y actividad fabril

Hoy también se ha conocido que las peticiones iniciales de subsidios al desempleo cayeron en 10.000, hasta 514.000, en la semana que concluyó el 10 de octubre, según ha publicado el Departamento de Trabajo. Sin embargo, se han revisado al alza las peticiones de la semana anterior hasta 524.000, frente a las 521.000 publicadas inicialmente.

El dato es mejor de lo esperado, ya que el consenso del mercado esperaba que las peticiones cayeran hasta 520.000.

Por otra parte, un índice de la actividad manufacturera en el estado de Nueva York subió en octubre a su mayor nivel en cinco años tras un alza en los nuevos pedidos, envíos al exterior y el empleo en el sector.

En concreto, el Empire State subió en octubre hasta los 34,57 puntos desde los 18,88 del mes anterior. Es la primera vez que el indicador muestra expansión de la actividad durante tres meses seguidos desde enero de 2008. Una lectura por encima de cero en el índice indica expansión de la actividad.

Los analistas consultados por Bloomberg esperaban de media que el Empire State cayera ligeramente hasta los 17,25 enteros.

"Esto es positivo para una recuperación con forma de V. También es positivo para quienes dicen que el estímulo está funcionando. Sólo tenemos que ser pacientes", apunta Christopher Low, economista de FTN Financial en Nueva York.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky