La Oficina de Comercio Exterior de Japón destaca la "buena calidad" de FARCAMA y afirma que tendrá "buen éxito" en el mercado japonés
TOLEDO, 15 (EUROPA PRESS)
La consejera de Economía y Hacienda de Castilla-La Mancha, María Luisa Araújo, señaló hoy que Japón es uno de los mercados "objetivo" para la comunidad y sus artesanos, ya que en este país se "valora mucho" el trabajo de los profesionales de este sector, y añadió que el futuro de la artesanía de la región "se tiene que construir a partir de la promoción y la búsqueda de nuevos mercados".
Según aseguró Araújo en declaraciones a los medios momentos después del encuentro que mantuvo con el director general de la Oficina de Comercio Exterior de Japón en España, Takamoto Tozuka, el Instituto de Promoción Exterior (IPEX) de Castilla-La Mancha "está a disposición del sector artesano para realizar esta tarea", agregó.
Por ello, la consejera de Economía y Hacienda dijo que "aprovechando" FARCAMA, que calificó como la "principal Feria de artesanía del país", el IPEX viene organizando desde hace cuatro años actividades encaminadas a la apertura de nuevos mercados para los artesanos castellano-manchegos, y añadió que la presencia del Instituto en la Feria no solamente limita a organizar encuentros con potenciales compradores, sino que también realiza un servicio de asesoramiento a los artesanos.
MERCADOS DE PARTICULAR INTERÉS
En este sentido, explicó que serán 25 los contactos con mercados exteriores que llevará a cabo la región, "superando ampliamente" la cifra del año 2008, centrándose en mercados "de particular interés" con un poder adquisitivo alto y "que sienten la claridad con la que se debe sentir la artesanía como es el caso de mercado japonés", apuntó.
Asimismo, la responsable regional apuntó que el IPEX ha realizado también a lo largo del año otras actividades con el sector artesano como acompañarles a ferias de interés en Estados Unidos, Alemania o Emiratos Árabes, y que ha puesto disposición de las pymes de la región programas como el de Gestores de Exportación a Tiempo Parcial o el servicio de traducción simultánea.
Por todo ello, Araújo agradeció a los responsables comerciales de la embajada de Japón su presencia en FARCAMA y aseguró que "conocen nuestros productos y que el estar en esta feria es una apuesta segura porque va vinculada a la calidad", por lo que deseó que "ellos y nosotros podamos hacer nuevos negocios", agregó.
A preguntas de los medios, la consejera manifestó que con la presencia de esta delegación japonesa se trata de presentarles todo el tejido empresarial del sector artesano para que, a partir de ahí, vayan surgiendo todos los contactos. Así, dijo que la cultura japonesa valora el cuidado de los pequeños detalles y la perfección "por lo que casi cualquier ámbito de negocio en el que se mueven nuestros artesanos, será bien valorado", apuntó.
Igualmente, Araújo concretó que, particularmente, la delegación japonesa tiene interés por la cerámica, ya que en ese país hay varias ciudades especializadas en la producción cerámica como en Castilla-La Mancha, "y a partir de ahí ya surgirán futuros contactos", añadió.
"BUENA CALIDAD"
Por su parte, el director general de la Oficina de Comercio Exterior de Japón en España, mostró, a preguntas de los medios, su "impresión" por una feria "tan grande" en la que participan expositores con productos "de buena calidad" que aseguró que tendrán "buen éxito con el mercado de Japón".
Igualmente, apuntó que mañana visitará FARCAMA una delegación de compradores de Japón que esperó que puedan encontrar "buenas oportunidades" de contacto y de negocio. Además, dijo que en Japón Castilla-La Mancha "tiene buena fama" y que a los japoneses les "gusta mucho" la cultura de Don Quijote, por lo que aseguró la región "tienen ventajas" en el mercado de Japón.