Cree que las manifestaciones del sector del metal están justificadas y que favorecerán el diálogo social
MADRID, 15 (EUROPA PRESS)
El secretario general de CC.OO., Ignacio Fernández Toxo, aseguró hoy que no comparte las reflexiones "alarmistas" que arroja el último informe de Bruselas sobre las pensiones, ya que trata de "generar zozobra" y de arruinar un sistema que funciona "adecuadamente", aunque tenga cierto margen de mejora.
"Hay mucho burócrata desocupado en Bruselas", señaló Toxo a los medios de comunicación tras inaugurar el segundo encuentro estatal de delegados de prevención de CC.OO., donde aseguró que lo que plantea Bruselas "no es real" porque las pensiones se financian con cotizaciones sociales que, lejos de tener déficit, están financiando políticas que tenían que pagarse con impuestos.
El líder sindical reconoció que España acabará el año con un "alto déficit público", pero aseguró que esto no tiene nada que ver con el funcionamiento de la Seguridad Social, que está "afortunadamente saneada" y que permite al país contar también con un sistema de pensiones público "saneado".
Sí admitió que habrá que seguir haciendo cosas en el futuro, aunque recordó que España se ha anticipado en cuestiones que ahora se están planteando otros países y eso es lo que le permite contar con "ese margen de seguridad" del que dispone el sistema.
Sobre las movilizaciones del sector del metal contra la estrategia de la CEOE de bloquear convenios colectivos, Toxo consideró que el sector tenía motivos para manifestarse porque "no es de recibo" que a estas alturas no se hayan firmado buena parte de los convenios colectivos del sector.
Por este motivo, Toxo consideró "adecuada" la respuesta ante una "intransigencia" empresarial y aseguró que estas manifestaciones afectarán "positivamente" al diálogo social, porque demostrarán la voluntad de los sindicatos de llegar a acuerdos desde la negociación, ya que la constante en España en materia de negociación colectiva ha sido siempre la "negociación y la movilización".
"Esto, que es el ABC del sindicalismo, no ha cambiado", señaló el secretario general de CEOE, quien esperó que las organizaciones empresariales "no lo entiendan al revés" y que, una vez que pase la jornada de huelga, se sienten a negociar. "Harían bien en hacerlo antes, porque nos podíamos ahorrar un disgusto", añadió.
SALUD Y SEGURIDAD LABORAL.
Sobre el encuentro estatal de prevención, Toxo dijo que CC.OO. ha realizado una apuesta por la mejora de las condiciones de trabajo en España, aunque quedan muchos retos pendientes en materia de salud laboral, ya que el tratamiento de las enfermedades profesionales en España es "escaso, cuando no prácticamente inapreciable".
Así, apostó por una actitud "mucho más decidida" por parte de las administraciones públicas, las empresas, las mutas profesionales y los propios sindicatos para corregir esta situación. "Esta reflexión es el objetivo fundamental de estas jornadas para salir de aquí con una batería de propuestas", indicó.
Por su parte, el secretario de Salud Laboral de CC.OO., Pedro Linares, adelantó que una de las cosas que se van a tratar es la reforma del sistema de mutuas de accidentes de trabajo, de forma que garantice la prevención. "Hay una disposición porque el sistema está dando problemas", señaló.