Economía

Economía/Transportes.- El Congreso avala la reforma de la Ley de Puertos pactada por PSOE y PP

Blanco defiende que el sistema portuario debe ser tratado con "visión de Estado"

MADRID, 15 (EUROPA PRESS)

El Pleno del Congreso rechazó hoy con los votos en contra de PSOE y PP las dos enmiendas de totalidad presentadas por CiU y ERC-IU-ICV, apoyadas por PNV y BNG, contra el proyecto de reforma de la Ley de Puertos del Estado, que el ministro de Fomento, José Blanco, calificó como la "oportunidad" de convertir a España en "pieza clave" del transporte marítimo a nivel internacional.

Blanco defendió que el sistema portuario español es un "instrumento determinante" de la economía española, dado que mueve el 85% de los importaciones y un 50% de las importaciones. Además, subrayó que se trata de infraestructuras básicas de interés general que deben ser tratados con "visión de Estado", ya que su actividad está ligada "íntimamente" al funcionamiento de los mercados "de su área de influencia y de la economía nacional".

Por este motivo es necesario dotarles de un régimen económico "común pero flexible" en la prestación de servicios que permitirá "corregir" mediante inversiones las "disfunciones" que existen, atendiendo la "singularidad" de cada puerto y garantizando su "autosuficiencia" económica, al tiempo que incentiva su competencia, según defendió el ministro.

En este sentido, recalcó que la norma reconocerá la situación ultraperiférica de Canarias y la situación especial de Baleares, Ceuta y Melilla".

"Debemos ahora proporcionar al sistema portuario español el modelo estable y definitivo que se merece", insistió Blanco, quien celebró que el consenso entre el PSOE y el PP, al que invitó a sumarse al resto de grupos, ponga las "bases y las garantías" para hacer a los puertos españoles "cada vez más competitivos".

"SENSIBILIDADES" NACIONALISTAS.

Por su parte, CiU y ERC rechazaron la "grave invasión" de competencias que ven en la reforma, al "cerrar definitivamente" cualquier posibilidad a una mayor integración de las infraestructuras portuarias y sus autoridades en el régimen jurídico autonómico.

Así, el representante de CiU, Pere Macías, afirmó que la nueva ley conduce a un "excesivo intervencionismo" del Estado y la "escasa disposición al diálogo" que complicará los trámites e incrementará las cargas administrativas. En este sentido, advirtió a Blanco de que un "amplio acuerdo" no puede dejar fuera a las "sensibilidades" de los nacionalistas catalanes.

Por su parte, el portavoz de Fomento de ERC, Francesc Canet, lamentó que no se haya aprovechado la "oportunidad por excelencia" que brindaba el proyecto de ley aprobado por el Gobierno en noviembre de 2008 para "cumplir" los compromisos del Gobierno con Cataluña sobre traspasos en materia de puertos. "Es inaceptable que las autonomías sigan sin tener las competencias de los puertos, mientras la fiscalización centralista de los puertos les resta competitividad", remachó.

"PADRES DE LA CRIATURA".

El diputado del PNV, José Ramón Beloki, denunció que la tramitación del proyecto de ley lleva paralizada desde la legislatura anterior hasta el acuerdo entre el PSOE y PP, que se han convertido en sus "padres adoptivos". "El padre es el Grupo Socialista y la madre el señor Andrés Ayala (portavoz de infraestructuras del PP)", señaló.

Ayala coincidió con Blanco en su disposición a alcanzar un "acuerdo con todos" porque los puertos son una "cuestión de Estado", sobre la que el Congreso debe transmitir un "mensaje de tranquilidad" con un texto con "vocación de permanencia".

También su homólogo del PSOE, Rafael Simancas, expresó su disposición a pactar con otros grupos la norma de la que, en respuesta a las palabras de Beloki, se declaró "orgulloso padre de la criatura", que permitirá hacer frente a desafíos como la competencia de los puertos de países limítrofes a España.

ESTRUCTURA UNICA DE LAS TASAS.

El pacto que socialistas y 'populares' alcanzaron la pasada semana establece que la ley mantendrá una "estructura única" para las tasas portuarias con "bonificaciones regladas" y un coeficiente corrector para cada puerto, "de carácter potestativo".

Este estará basado en indicadores financieros asociados a la eficiencia de gestión y rentabilidad de cada puerto con el objeto de que quede garantizada la autosuficiencia económica, la leal competencia entre puertos y el menor coste para el usuario.

Con respecto a la estiba, el modelo de gestión será único a través de sociedades mercantiles privadas, con capacidad de supervisión por parte de las Autoridades Portuarias para evitar distorsiones en su funcionamiento que afecten a la leal competencia entre los prestadores del servicio.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky