MADRID, 15 (EUROPA PRESS)
Sólo 438 de los 8.110 ayuntamientos españoles, el 5,4%, ha hecho uso de la de financiación estatal disponible para saldar sus deudas con empresas y autónomos, según datos de la Federación Nacional de Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA).
De esta forma, el volumen de la deuda saneada en virtud del Real Decreto de medidas extraordinarias y urgentes para facilitar a las entidades locales el pago de sus deudas pendientes, aprobado en el mes de abril, asciende únicamente a 2.322,8 millones de euros, de los 30.000 millones de euros adeudados a autónomos y microempresas.
Al margen del País Vasco y Navarra, donde ningún ayuntamiento solicitó financiación, Murcia fue la comunidad autónoma en la que más ayuntamientos lo hicieron, con 11 de las 45 entidades locales de la región, el 24,4%. También por encima de la media se situaron Baleares (23,9%), Madrid, (19%), Canarias (18,4%), Andalucía (15,7%), Comunidad Valenciana (15,3%) y Galicia (10,8%).
En torno a la media, se posicionaron Asturias (6,4%) y Cantabria (5,9%). Cierran la lista las comunidades autónomas de Extremadura (3,1%), Cataluña (2,7%), Castilla-La Mancha (2,6%), Castilla y León (1,6%), Aragón (1,6%) y La Rioja (0,6%).
MADRID, LA QUE MAS HA SANEADO.
En cuanto al dinero solicitado, la Comunidad de Madrid pidió el 55,6% de los 2.322,8 millones de euros, seguida de Andalucía (12,4%), Comunidad Valenciana (11,1%) y Canarias (5%). En el extremo opuesto --exceptuando nuevamente al País Vaso y Navarra--, se encontraron La Rioja (0,1%), Asturias (0,4%), Aragón (0,4%) y Melilla (0,4%).
Para el presidente de ATA, Lorenzo Amor, estos datos confirman que tanto la Línea ICO de avales para hacer frente a la morosidad de los ayuntamientos como la línea de anticipos "han sido un fracaso".
Por ello, pidió a las administraciones locales que "paguen a sus proveedores, porque el hecho de no pagar está llevando a muchos autónomos a cerrar sus negocios y, por consiguiente, a muchos trabajadores al paro".
Finalmente, ATA recordó que la Asociación Española de Proveedores Impagados de la Construcción (AEPIC), en colaboración con ATA, ha organizado para el próximo 22 de octubre una manifestación en Madrid para exigir una solución a la morosidad pública y privada.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- Santander quita las comisiones a autónomos, particulares y microempresas que contraten lineas ICO
- Economía/Finanzas.- Santander quita las comisiones a autónomos, particulares y microempresas que contraten lineas ICO
- Economía/Empresas.- Orange lanza una tarifa móvil dirigida exclusivamente a empresas y autónomos
- Economía/Laboral.- Un total de 500 autónomos cierran cada día su negocio por culpa de la crisis, según ATA
- Economía/Laboral.- Conae denuncia un "ERE silencioso" de autónomos y reivindica su presencia en el diálogo social