- Propone extender en Europa un sistema de turismo social como el Imserso pero para todo el mundo
MADRID, 15 (SERVIMEDIA)
El secretario general de UGT, Cándido Méndez, criticó hoy la “desorientación y la falta de iniciativa” de la Comisión Europea ante la crisis y afirmó que una reducción del gasto social como el que propone el organismo comunitario supondría “ahondar y profundizar en la crisis”.
En declaraciones a los medios de comunicación en el marco de unas jornadas sobre la Presidencia española de la Unión Europea, Méndez denunció que esa propuesta de la Comisión “está mal orientada”, ya que, además de agravar la crisis, “aumentaría el nivel de sacrificio” de las clases trabajadoras.
“Es una recomendación que está anclada en la doctrina previa a la crisis, pero que está en abierta contradicción con lo que necesitan la sociedad europea y nuestro país”, aseguró Méndez.
En su opinión, la única alternativa para tratar de luchar contra la destrucción de empleo en Europa sería “aumentar” los estímulos fiscales y el gasto social.
Asimismo, recuperó una propuesta del Comité Económico y Social Europeo para la creación de una red de “turismo social”, que supondría un sistema de ayudas a las personas para que puedan viajar y tener unas vacaciones. Como explicó el propio Méndez, sería algo similar al Imserso español pero destinado a todo el mundo, no sólo las personas mayores, y a nivel europeo.
El líder de UGT apuntó que el 40% de la sociedad europea no disfruta ni de una semana de vacaciones por falta de recursos, lo que supone que “no conoce Europa”.
Por esta razón, Méndez defendió la rentabilidad económica y para el empleo a corto plazo de esta iniciativa, especialmente en España que la “primera potencia turística de Europa”, y también el impulso que supondría para la integración europea de los ciudadanos.
En este sentido, afirmó que “sólo se ama aquello que se conoce y hay, por lo menos, un 40% de la población Europa que no conoce Europa”.
Por otro lado, Méndez criticó la actitud de la Comisión Europea ante la crisis y denunció la “falta de iniciativa” del organismo comunitario, que “ni tuvo reflejos para hacer un análisis sobre el impacto real de la crisis, ni ha tenido capacidad de tomar medidas en términos de coordinación en materia fiscal ni económica para combatirla, ni ahora tiene ninguna idea eficaz para la salida de la crisis económica”.
(SERVIMEDIA)
15-OCT-09
MFM/caa
Relacionados
- Turquía, satisfecha con el informe de progreso de la Comisión Europea
- Pedro Sanz señala en Bruselas la necesidad de que "la voz de las regiones se haga oír ante la Comisión Europea"
- La Comisión Europea recomienda abrir un proceso para eliminar el visado a los kosovares
- Rsc. la comisión europea se compromete a extender el principio de sostenibilidad a toda la cadena de suministro
- La comisión europea destina cerca de un millón de euros a los afectados por el terremoto en indonesia