Ferrovial está interesada en entrar en la privatización de los principales aeropuertos de Brasil, proceso que el país que acogerá los Juegos Olímpicos de 2016 previsiblemente abordará el próximo año y que incluye el aeródromo internacional de Sao Paulo y el de Río de Janeiro, entre otros activos, anunció hoy el próximo consejero delegado del grupo, Iñigo Meirás.
MADRID, 14 (EUROPA PRESS)
La compañía controlada por la familia Del Pino permanece además atenta a la próxima cesión a manos privadas de la Aena portuguesa. La operación, esperada asimismo para 2010, incluye la construcción del nuevo aeródromo de Lisboa.
En el caso de Brasil, supondría el 'salto' a América de FERROVIAL <:FER.MC:>con su negocio de aeropuertos, actualmente concentrado en Reino Unido, donde controla BAA, grupo gestor de siete aeropuertos del país.
No obstante, Ferrovial está ya presente en el país olímpico a través de su filial de 'handling' (servicios aeroportuarios en tierra) y no descarta posicionarse con otros negocios en caso de surgir algún gran proyecto de infraestructuras.
Brasil es una de las economías más atractivas, en las que ya tienen importante presencia otros grandes grupos constructores españoles. En la actualidad, el país tiene pendiente de concretar la forma y el modelo en el que materializará la decisión política de abordar la privatización de los principales aeródromos.
El desarrollo del negocio de gestión de aeropuertos constituirá así una de las principales vías de crecimiento que Ferrovial contempla a partir de la nueva "plataforma" que surgirá de su fusión con su hasta ahora filial de autopistas Cintra. La integración se aprobará en junta la próxima semana y culminará cuando a principios de diciembre empiece a cotizar el nuevo grupo fusionado.
Una de las principales ventajas de la integración será la mejor y mayor capacidad del grupo fusionado para acceder a financiación, dadas las actuales condiciones de mercado, según explicó en un encuentro con medios Meirás, quien asumirá el cargo de consejero delegado la próxima semana.
DESINVERSIONES EN MARCHA.
La integración partió del cambio en los mercados derivado de la crisis y la "revisión estratégica" realizada por el grupo, en la que decidió centrarse en sus cuatro actividades 'core business' (construcción, servicios, autopistas y aeropuertos), crecer en los 40 países en que ya está presente y estudiar entrar en otros, siempre de la OCDE.
En esta revisión se enmarcan las desinversiones de activos "maduros" que actualmente el grupo tiene en marcha. Se trata del edificio sede del grupo en Madrid, las autopistas que tiene en Chile y de la filial de servicios de Portugal (procesos estos en los que negocia con firmas interesadas), además del aeropuerto londinense de Gatwick.
En esta operación, abierta hace más de un año (septiembre de 2008), la compañía tiene abiertas negociaciones con "más de un" consorcio interesado, cuyo cierre "aún llevará algún tiempo", según Meirás.
Relacionados
- Economía/Empresas.- Ferrovial y Cintra suben más de un 2% en bolsa tras la nueva regulación de aeropuertos británica
- Economía/Empresas.- Ferrovial y Cintra suben más de un 2% en bolsa tras la nueva regulación de aeropuertos británica
- Economía/Empresas.- Ferrovial deja de prestar 'handling' de carga en Luxemburgo, pero renueva contrato en EE.UU.
- Economía/Empresas.- Ferrovial deja de prestar 'handling' de pasajeros en Viena, pero logra nuevo contrato en Londres
- Economía/Empresas.- Ferrovial deja de prestar 'handling' de pasajeros en Viena, pero logra nuevo contrato en Londres