La Comunidad Portuaria de Santander, así como la autoridad del Puerto y la Consejería de Industria y Desarrollo Tecnológico del Gobierno de Cantabria, presentaron hoy en Madrid la oferta comercial de sus instalaciones portuarias a través de sus terminales, de las líneas navieras y marítimas y de los nuevos proyectos, enarbolando el carácter "personalista" del Puerto de Santander ante casi 150 empresas del sector.
MADRID, 14 (EUROPA PRESS)
El presidente de la Autoridad Portuaria de SANTANDER (SAN.MC) Christian Manrique, valoró el factor de la cercanía con el cliente como un hecho que diferencia al Puerto de Santander, "de tamaño mediano dentro de la red de puertos del estado", de cara a captar nuevos clientes y argumentó que "poder establecer esas relaciones directas" lo convierten en una opción "multicliente y multiproducto".
Además, "se presenta una oferta de servicios basada en la alianza con el sector privado y empresarial", con cuya colaboración se diseñan "todos los proyectos" e iniciativas. Características que han dado como resultado, entre otros proyectos, "el establecimiento, hace un mes, de una línea entre Santander y Zeebrugge (Bruselas), con una capacidad de transporte de cien unidades de subida y cien unidades de bajada", apuntó.
Asimismo, Manrique señaló Madrid "como uno de los centros de consumo más importantes del Puerto de Santander", en el que es participe de un puerto seco situado en Azuqueca de Henares. "Ya tenemos amplía experiencia en el transporte intermodal de diversas mercancías, tanto graneleras como contenerizadas, así como otras clase de mercancías", respondió.
En este sentido, "tenemos el objetivo de incrementar y establecer la línea que tenemos de papel desde Azuqueca hasta Santander con 'Cantabriasil'", la empresa que actualmente se ocupa del transporte de este material, explicó el presidente de la Autoridad Portuaria, para quien el objetivo final es "volver a implantar el sistema ferrocarril" que, "por la caída de volumen" de negocio, ha propiciado "que la solución a través de este medio no cumpla las condiciones para poder ser desarrollado".
Sin embargo, remarcó que se está "trabajando en ello" al tiempo que se exploran otras opciones para poder implantarlo en otros sectores, "como el siderúrgico o el contenerizado".
Respecto al tráfico contenerizado, Manrique aclaró que el Puerto de Santander ya tuvo una experiencia "hace dos años" con el desarrollo de tráfico contenerizado pero "no manipulado por la vía actual, sino desarrollado con sistemas de rodado". "Movemos cerca de las 3.000 cajas todos los años y el objetivo es mover este tipo de tráfico para dar servicio a las empresas cántabras por medio de un sistema tradicional de terminal contenerizadora que ahora está en estudio", indicó.
Relacionados
- El tráfico ferroviario recupera la normalidad tras el aviso de bomba en Guipúzcoa
- Cortado el tráfico ferroviario de Renfe en Guipúzcoa por un aviso de bomba
- El tráfico ferroviario recupera la normalidad en Guipúzcoa tras un aviso de bomba
- Reanudado el tráfico ferroviario en Marcilla (Navarra) tras ser cortado por un incendio en la antigua harinera
- Reanudado el tráfico ferroviario en Marcilla tras ser cortado por un incendio en la antigua harinera