Economía

Economía.- Nieto (PP) espera que reforma de la Ley andaluza de Cajas recoja lo acordado por CajaSur, Unicaja y la Junta

CORDOBA, 14 (EUROPA PRESS)

El presidente provincial del PP en Córdoba y parlamentario andaluz, José Antonio Nieto, dijo hoy esperar que la reforma de la Ley de Cajas de Ahorros de Andalucía que prepara el Gobierno andaluz y que ahora negocian PSOE, PP e IU en el Parlamento, recoja lo acordado por CajaSur, Unicaja y la propia Junta de Andalucía.

En rueda de prensa, Nieto opinó que dicha reforma debe aprobarse en el Parlamento andaluz por todos los grupos parlamentarios, fruto del "consenso" entre los mismos y su contenido, según subrayó, ha de "respetar lo que tres partes decidieron hace muy poco tiempo", es decir, "CajaSur, Unicaja y la Consejería de Economía y Hacienda de la Junta de Andalucía, que no puede olvidarse que fue una de las partes en la negociación" para promover la fusión de las citadas cajas, pues "muchas reuniones entre Unicaja y CajaSur se celebraron en la Consejería de Hacienda".

En consecuencia, "ahora se debe transponer a la norma lo que se recogió en el acuerdo previo" de fusión entre ambas entidades financieras andaluzas, alegando en este punto Nieto que él desconoce el contenido concreto de dicho acuerdo, con excepción de "lo que se ha hecho público y comunicado, tanto por parte de Unicaja y CajaSur, como por parte del propio Gobierno andaluz".

De modo que, según insistió, "lo lógico es que se incorporase a ese documento (para reformar la Ley de Cajas) todo lo que se ha acordado", desde la máxima de que "hace falta una norma que dé estabilidad" y, en lo que a Nieto le compete, "como cordobés y político que quiere defender los intereses de su tierra", intentará que "en ese documento se recojan medidas y puntos que sean positivos para la provincia de Córdoba, lo cual, en gran medida, tiene que ver con mantener una presencia importante en la nueva entidad de lo que ha sido hasta ahora CajaSur".

Se trata, según destacó Nieto, de que CajaSur, de que "la provincia de Córdoba tenga en el futuro en la gestión de Unicajasur un peso específico al máximo posible, que ojalá sea al 50 por ciento, tal y como se ha planteado en cuanto a la subsede (para Córdoba) en el protocolo de fusión", que cerraron Unicaja y CajaSur este pasado verano.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky