MADRID, 14 (EUROPA PRESS)
CC.OO. pidió hoy una mejora del funcionamiento de los canales de crédito de familias y empresas para reactivar el consumo ante la caída del IPC en septiembre (-1% en tasa interanual), y anticipó que los precios mantienen una tendencia a la baja desde hace siete meses que será difícil de quebrar de aquí a finales de año.
En este contexto, indicó que es "muy importante" mejorar el acceso al crédito de familias y empresas, para lo cual estima necesario la plena utilización del mecanismo de recapitalización de las entidades financieras españolas mediante el Fondo de Ordenación y Reconversión Bancaria (FROB), que hasta el momento está "paralizado" por causas ajenas a las necesidades de la sociedad española.
En la misma línea, CC.OO. afirma que es preciso mantener los estímulos fiscales públicos para apoyar la demanda agregada de la economía española mediante un presupuesto suficiente, que entre otras cuestiones sea capaz de cubrir la protección de las personas con mayores necesidades, es decir, los parados.
De igual forma, urge a la patronal al "desbloqueo" de la negociación colectiva con acuerdos firmados, pero todavía pendientes de aplicar, y recuerda su propuesta de negociación plurianual donde se mantenga el poder adquisitivo de los salarios en el periodo y los trabajadores y empresarios se repartan los esfuerzos para mejorar la competitividad y crear empleo.
Relacionados
- Economía/Consumo.- Facua detecta diferencias de hasta 326 euros al año en las tarifas del agua de 28 ciudades
- Economía.- Espinosa afirma que el caso de la granja de Almoguera (Guadalajara) no tiene impacto sobre el consumo humano
- Economía.- Espinosa afirma que el caso de la granja de Almoguera (Guadalajara) no tiene impacto sobre el consumo humano
- Economía/Consumo.- El Gobierno de la Rioja denuncia ante la Comisión Europea la marca 'Viñedos de España'
- Economía/Consumo.- El Gobierno de la Rioja denuncia ante la Comisión Europea la marca 'Viñedos de España'