Economía

La inflación bajó al -1% en septiembre: la subyacente cae a sólo el 0,1%

El Índice de Precios al Consumo (IPC) bajó en septiembre dos décimas respecto al mes anterior, la misma proporción que en tasa interanual, hasta situarse en el -1%, según ha informado el Instituto Nacional de Estadística (INE). De esta forma, la inflación suma siete meses consecutivos en tasas negativas y coincide con el dato adelantado que se publicó el pasado 29 de septiembre.

Además, los precios ahondaron su descenso en el noveno mes del año, después de haber registrado una ligera moderación en el mes de agosto, cuando subieron seis décimas al -0,8%, frente al mínimo histórico del -1,4% alcanzado en julio.

Coches, alimentos y hoteles

Según los datos publicados por el INE, la inflación subyacente (que no incluye los precios de los productos energéticos ni de los alimentos no elaborados) se situó en septiembre en el 0,1%, tres décimas inferior a la tasa de agosto, mientras que se confirmó el -1% para el Indicador de Precios de Consumo Armonizado (IPCA).

El descenso de la inflación interanual se debió principalmente a la caída de los precios del transporte, cuya tasa anual bajó cuatro décimas respecto a agosto, hasta el -6,8%.

También contribuyeron los precios los alimentos, que rebajaron tres décimas su tasa anual, hasta el -2,4%, y los hoteles, cafés y restaurantes, con una tasa anual del 1,3%, dos décimas inferior a la de agosto, consecuencia de que las tarifas han bajado más este año que en septiembre de 2008 y de que la subida de los precios de los restaurantes y bares ha sido menor que la del ejercicio pasado.

Esta tasa del -1% alcanzada en septiembre se aleja y mucho de los máximos cercanos que se apuntó el IPC durante el verano pasado. Los precios tocaron 'techo' en el mes de julio de 2008, con un IPC del 5,3%. A partir de entonces, la inflación comenzó a descender, entrando por primera vez en negativo en el mes de marzo de este año.

¿Mejor en octubre?

En total, desde julio de 2008 hasta septiembre de 2009, el IPC se ha reducido más de seis puntos. Pese a llevar siete meses en tasas negativas, el Gobierno entiende que la economía española no se encuentra en una situación de deflación, pues alega que para eso debería producirse un descenso generalizado y permanente de los precios.

Así, el Ministerio de Economía y Hacienda prevé que en octubre la tasa de inflación interanual se modere, pese a mantenerse en negativo, y que en noviembre empiecen a registrarse ya valores positivos.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) considera que hay deflación cuando los precios decrecen durante dos trimestres consecutivos, con lo que técnicamente y según esta definición la economía española entró en deflación el pasado mes de agosto.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky