El Servicio de Estudios de Caja Madrid considera "excesivamente optimistas" las cuentas públicas, sobre todo del lado de los ingresos, y percibe "nuevos signos de debilidad". Por su parte, el Servicio de Estudios de BBVA advierte de la intensificación de la destrucción del empleo en el último trimestre del año.
El Servicio de Estudios de Caja Madrid hace constar que aún no hay "señales positivas" en la economía, ya que los datos de septiembre de paro y afiliación confirman el deterioro del mercado laboral tras el verano.
El número de parados registrados en las oficinas del Inem subió en 80.367 en el mes de septiembre (+2,2%), mientras que la Seguridad Social perdió 66.216 cotizantes (-0,37%), situando el número de afiliados medios por debajo de los 18 millones por primera vez en años.
Además, asegura que han aparecido "nuevos signos de debilidad" en la actividad, como el descenso de las ventas minoristas (-5,5% en tasa interanual en agosto) y la primera caída en siete meses del sentimiento de la economía.
Asimismo, recuerda que la intensidad de la crisis sigue disparando el déficit del Estado, que se situó en el 5,73% del PIB entre enero y agosto, debido a la fuerte caída de los ingresos (-28,1%) y al repunte de los gastos (22,5%).
Por el contrario, la entidad presidida por Miguel Blesa destaca que las matriculaciones de turismos han registrado en el noveno mes del año la primera subida en 16 meses (+18%), impulsadas por las ayudas del Plan 2000E.
Por todo, considera los Presupuestos para 2010 "excesivamente optimistas", unas cuentas que contemplan unos ingresos de 121.626 millones de euros (+21,2%) y unos gastos de 185.249 millones de euros, un 3,9% menos que en 2009.
BBVA, sorprendido por el fuerte alza del desempleo
Por su parte, el Servicio de Estudios de BBVA cree que los datos de desempleo en septiembre "introduce incertidumbres adicionales sobre el grado de destrucción de empleo en el cuarto trimestre del año".
En su último "Observatorio Mercado Laboral", la entidad señala que "aunque se esperaba que a partir de septiembre y hasta final de año empeorasen las cifras del mercado laboral por la paulatina finalización de los proyectos del Plan E, los datos muestran más intensidad de la prevista".
BBVA subraya que el paro registrado en septiembre "sorprende al alza", y agrega que "se perfila una marcada tendencia de aumento del desempleo".