Río de Janeiro, 15 feb (EFECOM).- El volumen de ventas del comercio brasileño aumentó el 6,2 por ciento el año pasado en comparación con el año inmediatamente anterior, muy por encima del crecimiento del 4,8 por ciento registrado en 2005, informó hoy el Gobierno.
El buen desempeño de los comerciantes brasileños en 2006 fue impulsado por las ventas en el último trimestre del año, que crecieron el 7,0 por ciento en volumen con respecto a las del cuarto trimestre de 2005, según un boletín divulgado por el Instituto Brasileño de Geografía y Estadísticas (IBGE).
El volumen de ventas en diciembre fue en el 5,7 por ciento superior al del mismo mes de 2005, aunque en el 0,5 por ciento inferior al de noviembre, de acuerdo con el organismo estatal.
Por valores, ya descontada la inflación, los ingresos de los comerciantes por sus ventas crecieron un 7,3 por ciento el año pasado en relación a 2005.
El resultado positivo de las ventas del comercio el año pasado fue impulsado por el sector de alimentos y bebidas, cuyas ventas, en volumen, crecieron en el 7,5 por ciento con respecto a 2005 gracias tanto al aumento de la renta de los brasileños como a la reducción del desempleo.
"Ese desempeño refleja el aumento del poder de compra de la población, resultado básicamente de la combinación de dos factores: aumento de los salarios y estabilidad de los precios de los productos básicos", según el comunicado del Instituto.
Otro sector que impulsó las ventas el año pasado fue el de muebles y electrodomésticos, con un crecimiento del 10,3 por ciento con respecto a 2005.
"Condiciones favorables de crédito al consumo, mejoría del rendimiento real y del empleo, y caída de los precios, proporcionada por la competencia de los importados, fueron los principales factores de sustentación del resultado positivo del sector de muebles y electrodomésticos por tercer año consecutivo", según el organismo.
También aumentó el volumen de ventas de los artículos de uso personal y doméstico entre 2005 y 2006, con un crecimiento del 17,1 por ciento, el de equipos y materiales para oficina, informática y comunicación (+30,1 por ciento), el de artículos farmacéuticos, médicos, ortopédicos y de perfumería (+3,7 por ciento) y el de textiles, confecciones y calzados (+2,0 por ciento).
Las ventas de algunos de estos sectores fueron impulsadas por la caída de los precios de productos importados gracias a la depreciación del dólar frente al real. Los precios de los productos de informática, por ejemplo, cayeron un 10,9 por ciento el año pasado.
Las ventas de vehículos, motocicletas y repuestos para automóviles aumentaron un 7,3 por ciento el año pasado, en volumen, en comparación con 2005.
En contrapartida, el volumen de ventas de combustibles y lubricantes cayó un 8,1 por ciento con respecto a 2005, cuando también se había disminuido.
Según el Instituto, la expansión de los vehículos de tecnología flex (que utilizan indistintamente gasolina o etanol) y de los que utilizan gas natural permite a los conductores brasileños optar por el combustible más barato y racionalizar la demanda de este sector. EFECOM
cm/txr