Economía

Sueldos: la CNMV apunta bien

El inversor estadounidense Warren Buffett solía decir que, cuando baja la marea, se ve quién se bañaba desnudo. También se puede ver quién se había confeccionado un traje de baño trufado con pedrerías.

Con la llegada de la crisis, el debate de las remuneraciones ha cobrado furor. Desde Estados Unidos, donde siempre se ha visto bien al que gana dinero, hasta Europa, donde existen ciertos prejuicios hacia los creadores de riqueza, en todas partes se plantea qué hacer con las retribuciones de los directivos.

Bruselas ya ha emitido una serie de recomendaciones al respecto. Y la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) está preparando un documento en colaboración con el Ministerio de Economía para atender las demandas europeas.

En ese papel, explican cómo va a adaptarse España a estas líneas. Pedirán que los accionistas puedan votar en la Junta General los salarios y que se conozcan las retribuciones de manera individualizada.

Hasta ahora, las compañías cotizadas tenían la obligación de publicar éstos, pero el diablo se encuentra en el detalle: se vota un conjunto a varios años en el que se desconoce cuánto se lleva quién y de acuerdo a qué.

Aunque en muchas ocasiones estas informaciones son publicadas por la CNMV o incluso la prensa, la llamada a la transparencia sigue siendo necesaria. Muchos ejecutivos se han aprovechado de la llamada creación de valor para el accionista, de forma que explotan la vinculación de sus retribuciones a calentones en los títulos bursátiles. Con las medidas que pide la CNMV, el debate sobre las retribuciones de los ejecutivos puede verse atajado.

¿Quién puede criticar unas remuneraciones que los accionistas de la empresa han aprobado al detalle en una Junta General? Si los dueños lo establecen así, no hay más que hablar.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky