Economía

Economía/Empresas.- Air Berlín dice al Gobierno que "no es el momento" de subir el IVA y le pide que revise la medida

MALAGA, 8 (EUROPA PRESS)

El director general de Air Berlin para España y Portugal, Alvaro Middelmann, instó hoy al Gobierno central a que revise el incremento del IVA previsto para el próximo año y manifestó que "no es el momento" de aplicar esta subida dada la situación de crisis económica actual.

Así, señaló que "no es oportuno" aplicar este incremento que, según dijo, afecta al sector turístico, "que está haciendo un esfuerzo muy grande que se puede ver anulado por este incremento del IVA".

Middelmann, que señaló que este asunto es "grave", se quejó de que haya otros sectores como la banca o el del automóvil que sí han tenido "ayudas más importantes". "Otra vez parece que somos la cenicienta de todos los sectores", lamentó, y añadió que cuando las cifras son positivas "todos se suben al carro y cuando no lo son, no".

Por otro lado, solicitó al Ejecutivo central que "vigile" que no haya competencia desleal en el sector aéreo, como si se produce actualmente, dijo. "Es una discriminación para los que cumplimos con la ley, para los que damos de alta a los trabajadores en la Seguridad Social", aseveró, y agregó: "todos debemos jugar con las mismas cartas".

El dirigente de Air Berlín para España y Portugal, quien presentó hoy en Málaga las nuevas rutas de la compañía, rechazó que algunas compañías aéreas "engañen de forma sistemática", aunque eludió dar "publicidad a ninguna". "Nosotros estamos a favor de que se erradiquen las malas prácticas", puntualizó.

Precisó en rueda de prensa que quizá esas "malas prácticas" hayan afectado a los operadores turísticos e incluso a que éstos opten más por otros destinos. "Eso sí nos debe preocupar a todos", manifestó, y criticó medidas como la que prevé poner en marcha Iberia de cobrar por maleta y recordó que en su compañía el pasajero puede volar con un equipaje de 20 kilogramos gratis.

"España tiene que espabilar", sentenció Middelmann, para quien la promoción debe ir en busca de segmentos potenciales y menos de manera generalista. "Los europeos saben dónde está España y aunque no se prescinda de esa promoción general hay que analizar la eficacia y apostar por segmentos como golf, senderismo, SPA, etcétera", concluyó.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky