Economía

Economía.- Barea dice que medidas del Gobierno contra la crisis no han servido y que solución es una reforma estructural

VALLADOLID, 8 (EUROPA PRESS)

El Premio Internacional Fundación Cristóbal Gabarrón de Economía 2009, José Barea Tejeiro, aseguró hoy que las medidas llevadas a cabo por el Gobierno para salir de la crisis "no han servido de nada" y que la solución pasa por una reforma estructural en diversos ámbitos.

El economista y especialista en Hacienda Pública se expresó así minutos antes de pronunciar la conferencia titulada 'El papel del sector público en la crisis' en la Facultad de Económicas y Empresariales de la Universidad de Valladolid.

Barea, en declaraciones recogidas por Europa Press, indicó que la política presupuestaria llevada a cabo por el Ejecutivo se debe a que éste confundió una crisis "de demanda" con la de carácter "estructural" que sufre España.

En este sentido, considera que por eso se pusieron en marcha medidas como el "chequebebé", los 400 euros de rebaja del IRPF, la subida de las pensiones mínimas o de los salarios, cuando se deberían haber "congelado".

Así, indicó que se ha "olvidado" que el problema de España es de competitividad, ya que el déficit exterior alcanzó el 10 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) y ahora que hay crisis se ha llevado a rebajar hasta el 5 por ciento, aunque sigue alto.

Además, advirtió de que el déficit de las finanzas públicas, según el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial, llegará al 12 por ciento del PIB, por lo que no se han solventado los problemas. Barea recordó que cuando este año se crecerá un -3,4 por ciento, el año que viene será un -1 y el déficit público alcanzará este año el 12 por ciento y en 2010 el 12,5.

GASTO SIN RESULTADOS

De esta forma, considera que se han "gastado" todas las reservas del sector público y exterior y no se ha resuelto el problema económico, que era "estructural y no de demanda", insistió.

Por ello, abogó por unas reformas estructurales que lleven al equilibrio del déficit público, mejoren la competencia con una apuesta por el factor educación, etcétera.

Además, indicó que a pesar de haber libertad de mercado, las 17 comunidades autónomas españolas han establecido cada una de ellas un perímetro haciendo 17 "mercadillos" que "impiden la competencia".

Por eso, cree que a pesar de la "esperanza" de salir el año que viene de la crisis, "ya se sabe que no", y no será hasta dentro de cuatro años cuando ocurra.

En cuanto al inicio de la crisis, José Barea cree que el origen en España está en el sector de la construcción, que representaba un 15 por ciento del PIB, "se desvocó" y las autoridades y el Gobierno "no supieron" controlar la demanda y la oferta, tras lo que llegó la crisis internacional de carácter financiero, que se sumó a la "real" de la construcción, que ha hecho aumentar el desempleo.

José Barea Tejeiro es especialista en Hacienda Pública y además de esta distinción ha recibido otros premios y galardones por su trayectoria como el Premio de Investigación del Instituto de Estudios Fiscales (1966), el Premio CEOE de las Ciencias (1994), el Premio Círculo de Empresarios (1994), el Premio Rey Jaime I a la Economía (1998), la Tenencia de cinco grandes cruces, y el Officier de la Légion d'Honneur.

Además, ha sido presidente del Banco de Crédito Agrícola, consejero delegado de Iberia, consejero del Banco Exterior de España y vocal del Consejo de Administración del Instituto Nacional de Industria. Mañana recoge el Premio Internacional Fundación Cristóbal Gabarrón de Economía 2009.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky