España inició hoy oficialmente las preparaciones para representar, como país invitado, a las empresas españolas de telecomunicaciones y tecnologías de la información en la próxima edición de la feria CeBIT, uno de los eventos más importantes del sector tecnológico que tendrá lugar en Alemania del 2 al 6 de marzo y que espera "con los brazos abiertos" a los representantes del "Silicon Valley europeo", en palabras del organizador del evento, Ernst Raue.
MADRID, 8 (EUROPA PRESS)
Durante la presentación de este evento en la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones, el vicepresidente del ICEX, Ángel Martín Acebes, desveló que la organización española contará con un pabellón propio de 2.500 metros cuadrados en el recinto ferial y, a pesar de que todavía no está cerrada la cifra definitiva de empresas participantes, estimó que este año se superarán las 50 compañías.
En total, el coste conjunto para el Icex y el Ministerio de Industria será de 1,5 millones de euros aproximadamente en una feria que, según el presidente de AETIC, Jesús Banegas, está dirigida especialmente a las pymes. En este sentido, las compañías participantes recibirán una bolsa de ayuda que supondrá alrededor del 75 por ciento del coste de su participación en CeBIT.
"Es muy difícil que esta feria no cristalice en acuerdos muy positivos para las empresas españolas", explicó el secretario de Estado de Telecomunicaciones, Francisco Ros, en alusión a un evento que el año anterior generó más de diez millones de conversaciones de negocio y más de 4.000 actos en torno a los participantes.
ARNOLD SCHWARZENEGGER
Asimismo, Ros defendió la necesidad de inversión en tiempos de crisis, que podría suponer una vía de escape para empresas en apuros. "Los países que entiendan que hay que invertir en recesión son los que saldrán adelante con la crisis", afirmó. Así, recordó que el presupuesto del Estado para este sector en 2010 estará previsiblemente en torno a los 1.500 millones de euros del año pasado, mientras que el ICEX ya invirtió en 2009 un total de cinco millones de euros para "difundir en todo el mundo" las nuevas tecnologías españolas.
CeBIT reunió el año pasado 400.000 personas, más de 70 países y alrededor de 4.000 expositores, con el gobernador de California, Arnold Schwarzenegger, como "principal reclamo", según Raue. Para este año, prevé que el número de visitantes se mantendrá, aunque reconoció la dificultad de reunir a más personas debido a la crisis económica. "A muchas empresas no les resulta fácil venir en esta época", apuntó.
ESPAÑA, "NO SÓLO PARA VACACIONES"
El miembro de la presidencia de la patronal del sector alemana BITKOM, Ulrich Dietz, reconoció la importancia de contar con España en esta próxima edición, ya que "no sólo se trata de un lugar para pasar las vacaciones". "Este país ha sido candidato a participar en CeBIT en muchas ocasiones y ahora por fin ya podrá demostrar que es un sitio con numerosas innovaciones", apuntó.
Dietz señaló la posible capacidad de sinergias entre ambos países y puso como ejemplo las cifras de negocio en el mercado de 'software': mientras de España a Alemania genera 307 millones de euros, del país teutón a España origina un volumen de 780 millones de euros. Por su parte, Banegas aclaró que la dimensión del sector de las TIC en España alcanza los 100.000 millones de euros.